martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asambleístas de Colon exigen información respecto del proyecto, porque en general hay un desconocimiento de sus implicancias.

El ambientalista sostuvo que “al tener una vía de extracción de la producción más eficiente va a aumentar el área de la cuenca del río destinada a la actividad agrícola en todas sus variantes, desde la soja hasta la forestación industrial, y eso va a aumentar el impacto de las correntías agrícolas en la calidad de las aguas que ya están señaladas como un factor de degradación de los cursos de agua”, explicó. Además, “el dragado en sí implica la remoción del lecho del río, en el que se asentaron sustancias industriales desconocidas a partir de los últimos 20 ó 25 años cuando se empieza con este tipo de producción agrícola”, precisó Serrati y añadió: “hay que tener una evaluación de esto principalmente pensando en ciudades como Colón o Concepción del Uruguay que toman agua del río pero sus plantas de tratamiento no están diseñadas para diferenciar los compuestos químicos”. En ese sentido, “el comité de hidrovía no difunde la información suficiente. No sabemos de qué se trata el proyecto, y desconocemos cuál es la intención de ocultarla, de no mostrarlo a la comunidad. En la medida que sea más transparente el manejo de la información no se genera tanta desconfianza, más allá de la visión política que tengamos cada uno sobre el uso del río”, consigna Aim.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario