martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asambleista de Gualeguaychú puso en duda la necesidad del dragado del río Uruguay

El dragado del río Uruguay se iniciaba ayer, permitirá que barcos de gran calado ingresen al Puerto de Concepción del Uruguay. Pero la Asamblea cuestionó la necesidad de esa medida. “En este momento no está claro si la producción es suficiente como para emprender un proceso del dragado del río a los efectos de favorecer la entrada de barcos más grandes de los que ya están entrando en Concepción del Uruguay”, remarcó Veronessi.

Por eso la Asamblea requirió que “se estudie el tema y que se demuestre si es necesario, teniendo en cuenta la producción, que ingresen barcos de gran calado” a ese Puerto. “Creemos que el dragado favorece enormemente a Botnia. Y eso no le gusta a nadie”, subrayó.

También entendió que debe existir un “equilibrio entre el costo de los emprendimientos que se hacen en el río y los emprendimientos que se hacen por tierra para el traslado de la producción”.

Para Veronessi “que no se ha hecho un aprovechamiento total de la vía terrestre para el traslado hacia puertos de ultramar como Diamante o Ibicuy”, aunque apuntó que “si el traslado en esta zona es absolutamente costoso hacerlo por vía terrestre, enhorabuena que prosperen los puertos”.

Por otro lado, recordó que en su momento la Asamblea cuestionó al dragado porque borraría pruebas de la contaminación que provoca la pastera en el río Uruguay. Pero señaló que no saben si actualmente se siguen juntando muestras del lecho del río. 

Cabe señalar que mediante acuerdo de Cancilleres de Argentina y Uruguay, se encomendó a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) el inicio del proceso de dragado y balizamiento del río Uruguay, entre el kilómetro cero y el 187,1, a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, y los canales entre el kilómetro 187,1 y el 206,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad). (APFDigital)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario