En caso de no tener respuesta al pedido del suministro de alimentos y los restantes inconvenientes planteados, entre ellos alumbrado público, cloacas, limpieza de basurales, los materiales para la construcción de casillas de madera, etc. los vecinos aseguraron que realizarán un reclamo frente a la Municipalidad para pedir una audiencia con el intendente.
Días pasados, mediante un informe enviado a los medios para dar cuenta de la situación de vulnerabilidad social, señalaron que, de un total de 339 personas mayores de edad que habitan en el barrio sólo 25 tienen un empleo en blanco; 87 tienen un empleo en negro; 26 realizan trabajo independiente -principalmente carreros-; y 173, es decir más del 50 %, no trabaja o realiza tareas no remuneradas.
Asimismo, manifestaron la necesidad de contar con la instalación de alumbrado público y medidores comunitarios para garantizar acceso a electricidad segura; realizar las obras cloacales, y entre tanto las mismas se realicen garantizar la presencia del camión atmosférico dos veces por semana; garantizar la cantidad de contenedores de residuos necesarios y su recolección, y la limpieza de los microbasurales existentes en el barrio.
También solicitaron el relleno para diversas áreas del barrio, materiales para la realización del contrapiso del salón comunitario que se está construyendo en la Escuela Popular Pasos, visita una vez por semana del equipo de Salud, garantizar los materiales para la construcción de casillas de madera para las familias que se encuentran viviendo en condiciones de mayor precariedad y resolución definitiva y prioritaria del problema histórico de regularización dominial de los terrenos.
Por otra parte, el viernes pasado el personal municipal se acercó con diversas maquinarias como motoniveladora y camión cisterna. Comenzaron algunos trabajos “pero sin ningún tipo de planificación, dejando las calles aún en peor situación y rompiendo conexiones precarias de agua”, señalaron desde la Asamblea.
Ayer domingo en la reunión de la Asamblea, se realizó el balance de los pasos realizados hasta el momento y su resultado, valorando positivamente este primer acercamiento del municipio (aún en las condiciones que se hizo y con el paupérrimo resultado de sus trabajos), y se insistió en que se necesita una respuesta urgente y concreta para todos los problemas del barrio, que ya fueron puestos en conocimiento del ejecutivo, entre los que se encuentran situaciones críticas de alimentación, de salud, de vivienda y de servicios que no pueden ser postergadas un día más.
Mientras transcurrían la recorrida del municipio en el barrio, los vecinos tomaron conocimiento del fallecimiento de una joven de 20 años vecina del barrio. El fallecimiento se produjo a causa de una grave enfermedad que requería condiciones de higiene y sanitarias adecuadas que su precaria vivienda no cumplía. Cabe destacar, que de acuerdo lo manifestado por los vecinos, la necesidad de una vivienda había sido elevada hace más de un año y medio pero no hubo más que promesas. Se murió esperando una respuesta que nunca llegó.
En la Asamblea también se reforzó la idea de la organización comunitaria como camino para encontrar soluciones conjuntas a los problemas del barrio, porque “ya no se puede vivir más así”. Además, plantearon que: “esto se arrastra desde hace muchísimo tiempo, pero ahora la situación está mucho peor. Si no levantamos la voz no nos escuchan, si no nos mostramos no nos ven”.