Asamblea Ciudadana cuestiona falta de información sobre la Mesa para el Desarrollo de Energías

La Asamblea Ciudadana de Concordia, esta mañana expresó a través de un comunicado sus inquietudes sobre la Mesa Local para el Desarrollo de Energías Renovables que fuera presentada por la Secretaria de Medio Ambiente como principal impulsora hace algunos días. Textualmente dice: 

                                 . 
                      Atendiendo a la buena disposición puesta de manifiesto por Ud.  y las personas que integran esa  Secretaría, la Asamblea Ciudadana Concordia , como  hemos manifestado oportunamente, considera  positivo  el diálogo  entablado el 1 del corriente  con esa  repartición, desde dónde se nos ha insistido en que aportemos nuestras inquietudes sobre los asuntos de incumbencia  ambiental, de modo que reunidos en Asamblea  hemos discutido y puntualizado los aspectos que nos preocupan  a saber:

1 –    Qué órgano (ejecutivo o legislativo) le da origen y competencia a la Mesa Local para el Desarrollo de Energías, ya que si bien es impulsada por la Secretaria de Medio Ambiente que entendemos tiene competencia para ello, es posible la intervención de otro organismo. De cualquier manera,  nos interesa conocer la Ordenanza o el instrumento jurídico que estipule sus competencias, atribuciones, objetivos generales y/o específicos para atenernos a lo que de ello se desprenda.
2.-    Desearíamos obtener información sobre los integrantes de la Mesa. ¿Qué instituciones, entidades, actores la integran o pueden integrarla? ¿Cuál o cuáles han sido los criterios de selección o inclusión? ¿Invitación u otra forma?

3.- También  deseamos conocer la modalidad de trabajo. ¿Se planifican reuniones periódicas?  ¿Las reuniones se anuncian con antelación con fecha y horario? ¿Dónde? ¿La ciudadanía tiene acceso a esas reuniones?  ¿En qué carácter? ¿Está previsto anunciar públicamente un orden del día?

4.- ¿Cómo se planifica la comunicación a la población  del trabajo de la mesa; de los debates, de las conclusiones?  ¿Se publicarán formalmente mediante un órgano gubernamental de   competencia  informativa o la comunicación se realizará por los medios comunes vigentes?      

5.- Sobre las acciones: ¿ Existen o se planifican acciones de corto, mediano y/o largo plazo para enfrentar la problemática de la escasez de combustibles  fósiles y el avance del  calentamiento global ?  ¿Admitirían propuestas o proyectos?
  Desde su conformación, además de la visita al Parque Solar de Salto ¿qué otras acciones ha realizado la Mesa?
 
6.- Sobre  el auto abastecimiento de combustibles, atendiendo a que estamos sobre la cuenca hidrocarburífera  Chacoparanaense que se encuentra dentro de los objetivos de YPF,  ¿Qué posición tiene la Secretaría sobre la exploración y explotación mediante la técnica del Fracking, y puntualmente, será este uno de los temas a considerar en la Mesa?

7.- ¿Ha tenido acceso la Secretaría de Medio Ambiente al  Proyecto de Ordenanza presentado por esta Asamblea? ¿Consideran pertinente  su urgente tratamiento ya que, según se desprende del Art. 4º , del Título II de la Ordenanza que estableció la estructura del Organigrama de esta Gestión, la Secretaria tiene competencia – y obligación – de cumplir y hacer cumplir las disposiciones Constitucionales y en  orden jerárquico todo lo establecido por la Pirámide Jurídica.(Art. 41 CN , 22 de la CP y disposiciones reglamentarias referidas al ambiente).

8.- Hasta ahora esta Asamblea ha seguido todos los caminos posibles para acceder a la información, derecho garantizado por la ley;  hemos investigado y consultado especialistas en el tema y casi agotado nuestras posibilidades, pero seguimos insistiendo, con el convencimiento de que es la única manera de alcanzar el derecho y el deber de controlar democráticamente nuestras instituciones, contribuir a mejorarlas y hacer el camino andando hacia una democracia participativa y pluralista.

9.-  En este tiempo donde existe una confluencia entre autoridades  religiosas, gobernantes, instituciones políticas internacionales, organizaciones civiles y no gubernamentales  coincidentes en la importancia, urgencia e impostergable necesidad de atender el deterioro del planeta , ya que de avanzar con esta matriz extractivista no es posible hablar de Justicia Social, ni de Equidad , ni de Derechos Humanos;  por eso,   sólo entenderemos como  un trabajo mancomunado  aquel  que se concrete en Políticas Públicas efectivas y transparentes que combatan las causas de los daños apuntando a una soberanía  energética, económica,  y alimentaria que obedezca la Voluntad Popular como manera de ejercer soberanía política y garantizar  el acceso para todos al agua limpia como bien común indispensable para la vida.

10.- Con la convicción de que hemos expuesto claramente nuestras preocupaciones, determinando nuestra gran causa y algunos mecanismos que consideramos indispensables para construir, sin olvidarnos de apelar a pensar crítica y autocríticamente, es que nos despedimos de Uds.  con la idea de continuar dialogando y accionando, de modo que  esperamos  respuesta a estas inquietudes.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies