sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Artusi visitó la obra de la primera escuela sustentable

Agradeció a las integrantes de la Asociación Civil, Macarena Villalba, Lucía Gervasoni y Walkiria Szegeri "por recibirme y contarme lo que están haciendo" y las interiorizó sobre proyectos de su autoría para crear un programa provincial de huertas educativas y para promover la construcción natural.

También integraron la visita, el vice intendente, Gregorio Vaschchuk, y el director de Desarrollo Social de la comuna talense, Fernando Albornoz.

 Esta iniciativa apunta a implementarse en todos los establecimientos educativos de Nivel Inicial, Primario, Medio y de Educación Especial.

El programa tendría los siguientes objetivos:

– Promover la implementación de la huerta como recurso pedagógico y didáctico de carácter integral y transversal para la enseñanza de contenidos curriculares propios de las ciencias naturales, sociales, la educación ambiental y la educación para la salud.

– Favorecer la integración de las instituciones educativas a la sociedad, a través de posibilitar la realización de talleres de horticultura abiertos a la comunidad.

– Facilitar estrategias pedagógicas innovadoras, interactivas, interdisciplinarias, interinstitucionales y participativas

– Promover la valorización del potencial de la agricultura familiar y comunitaria, y de la agricultura urbana.

– Promover hábitos y conductas vinculados con la alimentación saludable.

– Favorecer la capacitación y la concientización acerca del reciclado de residuos, la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos y la utilización de fuentes de energía renovables.

El proyecto del legislador uruguayense propicia que se celebren convenios con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y otros organismos nacionales, provinciales, municipales, universidades, empresas, cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles sin fines de lucro y colegios profesionales a los fines del cumplimiento de la ley.

En los fundamentos, Artusi consideró que “la huerta en la escuela es un espacio que permite a docentes y alumnos aprender y construir conocimiento, desde una mirada crítica y reflexiva vinculada a la Educación Ambiental y la Promoción de la Salud".

En definitiva, son numerosas las razones que llevan a considerar las ventajas que se podrían extraer de la aplicación de un programa como el que proponemos. Muchísimas experiencias en este sentido en nuestro país y en el extranjero así lo avalan", concluyó Artusi.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario