sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Artusi propone fomentar las expresiones culturales de la comunidad

Artusi señaló que su propuesta está basada en un programa que lleva adelante la Secretaría de Cultura de la Nación, “Puntos de Cultura”, creado para acompañar proyectos culturales que llevan adelante organizaciones y redes comunitarias en el territorio nacional, tomando como modelo el programa Cultura Viva que funciona en Brasil desde 2004.

En la Argentina, la Red Nacional de Puntos de Cultura, que nació en 2011, cuenta con casi 700 organizaciones que trabajan con diferentes poblaciones y transforman la vida de sus comunidades a través de la cultura y el arte. El programa no solo brinda subsidios para llevar adelante los proyectos, sino también asesoramiento en la presentación y ejecución de los mismos; herramientas de capacitación; y la posibilidad de trabajar en red junto a los Puntos de todo el país, lo que busca fortalecer y multiplicar las políticas culturales comunitarias.

En Brasil el programa Cultura Viva fue creado en 2004 para garantizar y ampliar el acceso de la población a los medios de producción, circulación y disfrute cultural a partir del Ministerio da Cultura, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales y otras instituciones, como escuelas y universidades.

En julio de 2014, se sancionó la Ley 13.018/ 2014, la Ley Cultura Viva, que transformó el programa en política de Estado. La Política Nacional Cultura Viva tiene como base de apoyo los Puntos de Cultura, que son las entidades o colectivos certificados por el ministerio. No hay un modelo único para los Puntos de Cultura. Cada uno desarrolla sus actividades conforme a sus necesidades y plan de trabajo. Las iniciativas abarcan los más diversos lenguajes artísticos y segmentos de la cultura de base comunitaria.

Entre los aspectos comunes a todos están la transversalidad y la gestión compartida entre Estado y sociedad civil. Teniendo en cuenta que la cultura es vista como proceso, no como producto, no se crea un Punto de Cultura, sino se potencia. El gobierno incentiva iniciativas culturales de la sociedad civil ya existentes, por medio de convenios firmados tras la realización de convocatorias públicas y concursos.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario