sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Artusi propone “es imperioso aumentar el monto de la asignación por hijo y asegurarla por ley”

El Presidente del bloque de la Unión Cívica Radical consideró que “urge aumentar el monto de la asignación por hijo que implementó por decreto el gobierno nacional, para que la inflación no deteriore su poder adquisitivo, en defensa de los sectores más desposeídos de la sociedad”. El legislador adelantó que presentará un proyecto de resolución en este sentido, instando al Poder Ejecutivo a actualizar el valor de la asignación de acuerdo a los verdaderos índices de evolución de los precios de los alimentos. Por otra parte, Artusi entendió que “debe enfatizarse el carácter de universal de la asignación, y para ello debiera avanzarse en la sanción de una ley, con amplios acuerdos de todos los sectores, para garantizar su continuidad en el tiempo, como el reconocimiento de un derecho y no como producto de dádivas circunstanciales o políticas clientelares”.
El diputado Artusi recordó por otra parte que en su momento presentó un proyecto de ley reglamentaria del artículo 24 de la Constitución de Entre Ríos reformada en 2008, que consagra el derecho de todos los habitantes a un ingreso mínimo para la subsistencia, a través de la implementación de una renta básica de ciudadanía. José Antonio Artusi consideró que “la circunstancia de contar ahora con una asignación por hijo para los menores del gobierno nacional favorece la posibilidad de discutir esa propuesta, para que la provincia pueda progresivamente avanzar en reconocer el derecho a un ingreso mínimo a otros sectores vulnerables, como los mayores de 65 años que no reciben ningún tipo de prestación jubilatoria ni asistencial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario