miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Artusi no cree de la Cafesg deba financiar un banco estatal

En la reforma de la Constitución Provincial de 2008, se incluyó un artículo específico al respecto. “Lamentablemente tenemos que recordar que el Justicialismo entregó el Banco Entre Ríos que había sido una herramienta precursora del Estado entrerriano creada por el radicalismo en la década del 30”, señaló.
Volver a contar con un banco estatal es una empresa “muy difícil”, admitió Artusi. “No se trata de soplar y hacer botella pero es un tema en el que hay que ir avanzando, con cautela y con mucha responsabilidad, pero avanzando”, indicó.
En la Cámara de Diputados aún no ha finalizado el análisis de la iniciativa. “Seguramente es un tema que va a quedar para la próxima gestión”, aseveró Artusi. “Pero es un tema en el que algún día tendremos que avanzar”, expresó. Y convocó al sector cooperativo y a los municipios a aportar ideas para viabilizar la iniciativa, evitando al mismo tiempo que se convierta en “una expresión de deseos”.
Respecto de la posible utilización de los fondos de Cafesg, dijo que entendía que el organismo no fue creado para eso. No obstante, también admitió que la ingeniaría financiera de un banco no es posible crearla “de un día para el otro”. Para eso se requieren “muchos estudios, muchas evaluaciones” y además se necesita saber como se implementa el contralor. “Nosotros no nos oponemos que el Estado intervenga en sectores estratégicos de la economía y que lo haga sobretodo en sectores claves como el sector financiero pero hay que hacerlo con mucho cuidado para que no sucedan cosas que pueden volverse como un boomerang”, indicó el dirigente radical.
Por último, señaló que el tema debe analizarse “sin demagogia, sin populismo”. “Entre Ríos necesita tener, en primer lugar, un mecanismo para evitar que la riqueza generada en nuestra provincia se vaya de nuestro territorio y, en segundo lugar, un instrumento financiero que permita actuar como un mecanismo de crédito a la producción”, señaló. En la actualidad, destacó que el Estado entrerriano carece de una herramienta destinada al logro de “ambos objetivos” salvo la tarjeta Sidecreer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario