miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Artusi: “Entre Ríos es la única provincia de la Región Centro que no reclama ante la Nación por los recursos que le pertenecen”

Además recuerda que “tal camino fue propuesto por el bloque radical el año pasado, a través de un proyecto de ley de su autoría, que – de aprobarse – instruiría “al Poder Ejecutivo Provincial a promover y tramitar una demanda de la Provincia en contra del Estado Nacional, cuyo objeto será que se condene a la Nación abonar a la Provincia las sumas que correspondan por concepto de coparticipación tributaria federal, que resulten suficientes para compensar las pérdidas sufridas por la Provincia por el ejercicio inconstitucional, arbitrario y abusivo que llevó a cabo la Nación de sus facultades en materia fiscal”.
Artusi expresa que “es penoso observar cómo Entre Ríos – cuna del federalismo argentino – tolera como si nada pasara este perverso cuadro de centralismo, que ahoga no sólo las finanzas provinciales, sino también la autonomía y el margen de maniobra de gobernadores e intendentes”, y señaló que “esta crisis del federalismo fiscal se trasunta claramente en el presupuesto provincial”.
El diputado Artusi considera que la ejecución presupuestaria y el proyecto de presupuesto para el año que viene “muestran con nitidez una provincia que depende cada vez más del gobierno nacional, aumenta peligrosamente su déficit y su endeudamiento, pero a la vez deteriora el salario de sus trabajadores públicos, y carece de mecanismos para definir con racionalidad las inversiones en obras públicas, que además se subejecutan sistemáticamente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario