miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Artusi: “En viviendas sociales no hubo ningún récord en Entre Ríos”

La nota prosigue expresando: “Por el contrario, al menos hasta el 2009, lo que surge con claridad es que el ritmo de construcción de viviendas estuvo por debajo del que se registró en los peores años de la crisis de principios de siglo.
Si miramos las estadísticas tomando solamente las viviendas terminadas con recursos del FONAVI, los números pueden engañarnos, porque a partir del 2003 el gobierno nacional comenzó a destinar fondos a las provincias – de manera absolutamente discrecional – a través de los denominados “programas federales”, que casualmente de “federales” no tienen nada. A través de estos programas se financiaron algunos conjuntos que sumados a los del FONAVI engrosan la estadística total. De todas maneras, no deja de sorprender que, de un máximo de 3163 unidades terminadas en 1980 se haya pasado a cifras tan escuálidas de viviendas FONAVI como 93 en 2007, 70 en 2008, y 158 en 2009, en medio de uno de los períodos de crecimiento del PBI más destacados de nuestra historia; muy por debajo de las 860 que se terminaron en 2001, cuando arreciaba lo peor de la crisis y la recesión y no existían los programas federales. Pero aún si sumamos las viviendas terminadas correspondientes a programas federales veremos que hasta 2009 no logran superarse los niveles anteriores, a pesar de los cuantiosos recursos adicionales que se destinaron a estos programas. Entre 2008 y 2009 se terminaron en total, entre FONAVI y programas federales, un total de 1575 viviendas, a un promedio de 787 por año, por debajo del promedio correspondiente al período 2000/2003 en el que se terminaron viviendas solamente FONAVI a un promedio de 1130 por año; aunque levemente por encima del promedio correspondiente a 2004/2007, que fue de 685 viviendas terminadas por año.
Surge entonces con claridad que urge reformular las políticas vigentes, para comenzar a hacer realidad el derecho a la vivienda digna presente en nuestra constitución pero ausente en la vida cotidiana de miles de entrerrianos. Una primer meta podría consistir en mantener un ritmo constante de terminación de 2.500 viviendas sociales por año. 10.000 viviendas en un período de 4 años es algo que nunca se ha logrado en Entre Ríos. Vale la pena proponérselo, aunando esfuerzos, ideas, conocimientos, y voluntad política”.
Finaliza indicando: “Todas cifras están basadas en estadísticas oficiales publicadas en páginas web del gobierno nacional. Y se refieren sólo a aspectos cuantitativos. Los referidos a las cuestiones urbanísticas y sociales los dejaremos para otra nota”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario