Artusi recordó que hubo en 1983 “un partido político que fue la UCR y un presidente que fue Raúl Alfonsín que tuvieron el acompañamiento mayoritario del pueblo argentino para desconocer la ley de autoamnistía de los militares y para iniciar esa verdadera epopeya que fue el juicio a las juntas, hecho inédito en el mundo que constituye hoy la clave explicativa para entender que habrá democracia para siempre en la Argentina».
En el último alegato del juicio en Córdoba donde fue condenado por crímenes de lesa humanidad, Videla relató un encuentro con el ex líder radical Ricardo Balbín, en el que según contó, el hombre fuerte de la Unión Cívica Radical le habría sugerido que apuraran el golpe de Estado para «evitar así una larga agonía a la República». Según Videla, durante una cena en casa de un amigo común «unos 45 días antes del 24 de marzo de 1976» el dirigente radical también le expresó que «no pretenda el aplauso» por interrumpir el orden constitucional pero le garantizó que desde el radicalismo «tampoco sembraré piedras en el camino».
Por otra parte, el Comité resolvió crear la secretaría de Asuntos Municipales. Para allo mantuvieron una reunión con los intendentes Juan Carlos Luchessi (Federal), Mario Joannas (Federal), Raul Guy (Villa Clara), Jorge Lacoste (Sauce de Luna), Cristian Fernández (San Jaime de la Frontera), Osvaldo Picotti (Hasenkamp), Julio Weisheim (Piedras Blancas), y Jorge Holzman (Gilbert).
Durante la reunión se realizó un profundo análisis de la actualidad provincial y de la realidad que viven los municipios, y se acordó un mecanismo de articulación de acciones, que estará coordinado por la Secretaría de Asuntos Municipales del partido.
Se convocará al Congreso partidario a sesionar el 5 de marzo y se resolvió organizar un Congreso Programático.
Artusi manifestó que «en Entre Ríos hay un radicalismo movilizado y de pié» y señaló que «vamos a abrir todos los espacios de debate y de discusión de ideas, de manera amplia, democrática y participativa».
Por otra parte, la UCR resolvió redactar un documento con lineamientos para el diálogo con partidos políticos afines al radicalismo, ratificando la vocación para construir un frente progresista que constituya una alternativa capaz de gobernar la provincia, sobre la base de sólidos acuerdos programáticos que rescaten valores republicanos y federales, para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la democracia social.