Según sostuvo, en la provincia, como en el resto del país, el déficit de vivienda configura un grave problema debido a “la enorme brecha que existe entre la enunciación de algunos derechos de raigambre constitucional y su goce efectivo en la realidad cotidiana”, expresó el diputado en un comunicado.
Para Artusi, buena parte de las angustias cotidianas de millones de compatriotas se genera por no contar con la posibilidad cierta de acceder a una vivienda. Y cuando el Estado ha logrado brindar soluciones habitacionales se trata de:“viviendas mal localizadas, por lo general distantes de los centros urbanos, segregadas en verdaderos ghettos urbanos o suburbanos, con cobertura insuficiente de servicios públicos, sin adecuados equipamientos urbanos y espacios verdes”.
. “En muchos otros casos, ni siquiera se accede a eso, y lo que aparece son asentamientos irregulares en terrenos fiscales, villas de emergencia, ocupaciones informales, construcciones precarias hechas por los propios pobladores, etc”, sostuvo el legislador.
Según indicó, “la inseguridad en la tenencia, la falta generalizada de una política integral de vivienda, y la cristalización de un patrón inequitativo de distribución de la riqueza, con vastos sectores de la población sumergidos en la pobreza o en la indigencia de manera estructural, impide que estas aproximaciones espontáneas a la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda arrojen resultados demasiado alentadores, y configuran por lo general intentos desesperados por encontrar al menos ‘un lugar donde vivir”.
De todas formas, indicó que aún así: “no se puede dejar de reconocer que sin estos esfuerzos espontáneos de los sectores marginales urbanos, la crisis de la vivienda adquiriría dimensiones mucho mayores”.