Según Bertolini :
*Las lagunas de retención en el manual operativo de la obra, establece cuando y como se deben ejecutar las acciones de mantenimiento desde el personal hasta el cuidado de la vegetación como cortar el pasto. Esto es base fundamental del municipio, que por supuesto no se hace”, respondió.
*Las conexiones entre desagües pluviales y cloacales, esta SUPCE ha manifestado su preocupación a la EDOS (área de obras sanitarias municipal) que en diferentes oportunidades se comprometieron a solucionar el problema, lo cual por el artículo, no se ha solucionado cabe destacar que la misma entidad ha volcado efluentes cloacales a los conductos de las diferentes obras que ha realizado esta SUPCE en otras oportunidades.
*La limpieza de los conductos, es lo fundamental de la obra y es parte del manual operativo a la vez que el mantenimiento del enripiado, etc. de las calles.
Con respecto a la moto cargadora (entregada por esta SUPCE), no se conocen estudios que no se pueda trabajar por los gases de combustión siempre y cuando la obra se encuentre perfectamente limpia y por supuesto aireada cosa que no pasa por cuanto los Bomberos determinaron la importante sedimentación que posee.
*La cuadra que se dejó sin hacer entre Andrade y Alem no pudo ejecutarse, porque nunca se obtuvo la liberación de la traza, trámite municipal, judicial y extrajudicial.
Por otra parte, al adjudicarse los vecinos la propiedad del arroyo sobre el cauce es su responsabilidad limpiarlo y de la Municipalidad exigir tal tarea.
* Finalmente remata diciendo que el Municipio desde el momento del proyecto conocía el tipo y envergadura de la obra, es decir antes del proceso licitatorio habiéndose ya entonces comprometido a ejecutar la mantención de la misma obra.
UN POCO DE HISTORIA
Cuando el ex funcionario provincial Hernán Orduna insistía de un modo demasiado comprometido con la necesidad de construir esa faraónica obra, sus críticos le señalaban
varios inconvenientes. En primer lugar se le señalaba que entubar arroyos era una práctica en desuso en los países del primer mundo. Más aún, se le ofreció documentación en la que se demostraba que en ciudades europeas los arroyos entubados estaban volviendo a ser cursos de agua al aire libre.
Qué a su vez, esa obra por la que iban a pagar 15.000.000 de dólares se podía hacer con solo 5.000.000.-
Y, por último, los críticos de esa obra de ingeniería aseguraban que con el correr del tiempo los problemas que iban a aparecer iban a ser justamente esto que se está denunciando ahora, casi 10 años después.
Orduna, que luego fue Intendente de esta ciudad, tampoco hizo nada de lo que ahora la SUPCE denuncia que no se hizo. Pero no solo esto, no solo no escuchó nada de lo que se decía, sino que prefirió cortar por lo más sano, dejó cesante al arquitecto Carlos Castria, en rigor quien aparecía como principal impulsor del no entubamiento de ese y otros arroyos.