Durante la jornada de ayer y hoy, tres inspectores de Paraná junto con personal de Defensa del Consumidor municipal recorrieron los distintos locales de las firmas que firmaron el acuerdo a nivel nacional. Además de los dos locales del Carrefour y el Vea también abarca a las bocas de expendio pertenecientes a la firma Día %.
Según pudo averiguar DIARIOJUNIO, los inspectores se habrían marchado conformes porque constataron que los comercios mencionados, exceptuando el Día % por otros motivos, cumplían con la obligación de exhibir los 194 precios acordados con el gobierno. No obstante y si bien, en comparación con el Vea, hay mayor cantidad de etiquetas en el local céntrico de Carrefour, de igual modo no alcanza ni al 50 % del listado.
Pero además en el local de la peatonal había góndolas repletas de carteles ofertando las distintas marcas y variedades de aceite acordados con el gobierno pero estaban completamente vacías. También había rótulos con las marcas “Chango” y “Domino” en los estantes del azúcar pero sólo había paquetes de “Santa Cecilia”. En tanto, en el Vea en la góndola de aceites y fideos no había una sola etiqueta perteneciente al programa. O la contracara, etiquetas en estantes sin productos disponibles como el caso de la yerba mate “Unión” de 500 grs.
En ambos casos, no significa que, aún con faltantes, los productos no estén debido a que debe existir un listado a disposición de los clientes en la entrada a los locales. De hecho, la ausencia del mismo habilita al consumidor a dirigirse a Defensa del Consumidor para denunciar el hecho. Por eso, existe la posibilidad de que los mismos estén sin señalizar. Pero, en esos casos concretos, se configura una infracción ya que deben estar claramente individualizados para que los consumidores los distingan sin inconvenientes.
¿A que se debe la escasez o ausencia de productos en góndola? En ambas empresas indicaron que se agota rápidamente el stock de productos de primera necesidad como los aceites o el azúcar y la logística se retrasa. De hecho, ayer a la mañana varias personas se llevaron en cuestión de minutos un pack de aceite “Cocinero” cuyas unidades ni siquiera alcanzaron a ser colocadas en góndola. Algunos compraban, salían y volvían a entrar. Por eso, la recomendación fue racionar la reposición. “Si el camión llega en cuatro días, dividan el stock disponible por cuatro y coloquen una parte al inicio del día”, les aconsejaron. E imprimir los mails de los distribuidores, cuando les avisan que deben esperar el envío, para exhibirlos en caso de una inspección.
Debido a que el programa comienza a regir hoy, en Defensa del Consumidor contemplan un período de adaptación para que se adecuen los comercios a lo dispuesto por el programa. De cualquier modo, aseguraron que ese plazo no debería exceder este fin de semana y que a partir del lunes todos los locales deben respetar lo dispuesto.
En materia de carteles, la mayor falencia se evidenció en uno de los locales del Día %, ubicado en Corrientes y San Juan, donde no había una sola etiqueta. No es el caso de todos los locales de esta empresa ya que en otra boca de expendio, en Coldaroli, entre Urquiza y Pellegrini, había al menos 33 colocados en las góndolas.
En Defensa del Consumidor explicaron que, al tratarse de franquicias pertenecientes a distintos propietarios, cada uno aplica el programa de acuerdo a las marcas que tiene disponibles. Por lo tanto, se descuenta que no se van a encontrar los 200 productos en ninguno de los locales. Respecto de la ausencia de carteles, indicaron que los gerentes les explicaron que están esperando que lleguen desde Buenos Aires aunque desde la municipalidad los exhortaron a que los hagan aunque sea “a mano”.
Por otra parte, los supermercados locales están negociando el ingreso al programa. En este caso, por separado están negociando el supermercado Modelo, la agrupación de comercios “En Red” (supermercados Ezcaleta, La Bodega y Estrada y autoservicios Joaquin, Norte, Palmeiras y Santa Lucía) y los de origen chino.