martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Arralde, otro nombre que se suma a la lista de precandidatos en Cambiemos

“Francamente me siento preparado, con muchas ganas y vocación de servir a mi partido en la lista que Cambiemos pondrá al escrutinio de la ciudadanía en octubre. Quiero ser la voz de muchos entrerrianos en el Congreso de la Nación”, se expresó el ex senador provincial.

Arralde –que ejerce la profesión de abogado independiente desde hace 32 años- fue el primer senador que tuvo el departamento San Salvador en el período 1999/2003 y Convencional Constituyente en el año 2008, además de haber cumplido mandatos como concejal de su ciudad y ocupado varios cargos partidarios, entre ellos la Presidencia del Congreso de la UCR.

Su trayectoria es reconocida por sus planteos judiciales que han tenido gran repercusión, tales como la impugnación de la Consulta Popular Vinculante que el ex gobernador Busti convocó en el año 2005 (que posteriormente debió transformarla en voluntaria por la seriedad de la cuestión judicializada), la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Castrillón que patrocinó y firmó junto a los ex convencionales Rogel y el fallecido Luis Brasesco y la inconstitucionalidad de la designación de Guillermo Smaldone al frente del Tribunal de Cuentas, designado por Urribarri sin concurso público y que culminó con su renuncia en junio de 2016.

Fue, también, el caso que disparó la crisis en el Superior Tribunal de Justicia con los juicios políticos que se promovieron contra el ex juez Carlos Chiara Díaz y la misma Presidenta del cuerpo Claudia Mizawak. “Quiero que la UCR vuelva a sus fuentes: la de ocuparse de los más débiles, de y desposeídos, que no son sólo los pobres sino aquéllos a los que el Estado no llega con el servicio de justicia, con una educación de calidad o con prestaciones de salud integrales . Y apostar a la energía productiva y la potencialidad de un país y una provincia que sólo quiere paz, trabajo y dirigentes que se pongan de su lado”, definió el precandidato a diputado nacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario