Además rechazó la expresión “lobby empresarial” para describir al sector que acudió al Concejo a manifestar su postura contraria a la restricción de la venta de pirotecnia. “No son empresas poderosas que vinieron a presionarnos económicamente para que acá se le dé el plazo de un año y medio o más que se comentó que todavía no está establecido”, sostuvo.
Armanazqui dijo que la defensa de la venta la realizan empresas familiares de la ciudad que, dentro de su actividad comercial, la actividad más fuerte que tienen es la venta de pirotecnia no sólo para fin de año sino también todo el año para los distintos eventos.
Al momento de discutirse el plazo para la puesta en vigencia de la norma, el edil dijo que los empresarios manifestaron que tenían stock para cinco años. Ante ello, les indicó irónicamente si no se les iba a humedecer la pólvora por el lapso tan prolongado que debían guardar la mercadería. Y la respuesta fue que ellos compran en forma anticipada a las fábricas y después se lo entregan en forma paulatina.
Esperar cinco años para que la ordenanza entre en vigencia es imposible. Tampoco desde el oficialismo ven como viable aguardar al 1° de enero de 2017 para prohibir los fuegos de artificio. En consecuencia comenzaron a analizar distintas propuestas que van de los seis meses a los 18 para que desprenderse de todo el stock posible en las dos fiestas de fin de año que quedan entre medio. “Y hasta del mismo bloque de Benítez, estaban presentes cuando escucharon y estuvieron de acuerdo de firmar el despacho con ese plazo”, expresó.
Pero aún no se consensuó el lapso de espera. De hecho, la semana pasada se iba a presentar el despacho de comisión para ser tratado éste jueves. Pero eso no sucedió. Esperan llegar a un acuerdo con la minoría. “Si no se hubiese presentado y se hubiese votado. No es así y eso me molesta. Falta totalmente a la verdad y los hechos lo demuestran que siempre estamos consensuando no sólo con Cambiemos sino con todos los bloques”, manifestó.
“Lo que pasa es que cuando hay proyectos como éste donde hubo tres proyectos: uno del señor Froy (Conciencia Animal), otro de Amadeo Cresto (concejal del FPV) y otro del concejal Benítez, hubo que llegar a un consenso, unificar esos proyectos, darles todo el contenido que había que darle y escuchar a la otra campana también”, dijo Armanzqui.
En ese sentido, aclaró que todo lo demás está decidido. La referencia es para la prohibición puntual de la venta, almacenamiento, manipulación, etc. “Sólo queda definir cuál va a ser el plazo de aplicación de dicha norma. Y en eso estamos. Tenemos otro tema pero si se lo puede definir hoy o mañana antes del jueves lo vamos a definir”, sostuvo.
No obstante, también Froy se manifestó contrario a extender tanto el plazo de entrada en vigencia de la norma. En ese caso, el edil se mostró más contemplativo. “Yo los entiendo porque vienen de una lucha de hace muchos años”, expresó.
De igual forma, Armanazqui dijo que deberían analizar qué: “de no tener nada a tener dentro de un año y medio, creo que es más importante tenerla dentro de un año y medio, me parece”.
Por último, respondió a las palabras de Benítez respecto de los sectores que hacen “lobby empresarial”. El concejal dijo que podría considerar que Benítez está haciendo lobby para que la norma salga en el plazo que “ellos quieren”. “Creo que no hay que confundir, hay cosas que realmente afectan a muchos sectores y hay que tener en cuenta a todos los sectores y tratar de beneficiar a la mayoría d ela comunidad. En ese sentido vamos a buscar un plazo coherente para que nadie se vea perjudicado”, manifestó.