Armanazqui aclaró que Cresto no tuvo nada que ver con la decisión de impedir el pegado de boleta

La polémica del pegado de boleta

También se refirió al reclamo de algunos de los otros pre candidatos a Intendente (como Eduardo Asueta y Mariano Giampaolo) quienes reclamaron que se les permita pegar boleta con la fórmula provincial Gustavo Bordet – Adan Bahl.

“Los distintos candidatos que van dentro del Frente para la Victoria ya sabían cuáles eran las reglas del juego, no es que cuando inscribieron la lista les dijeron que no van a poder pegar. Ya sabían”, reiteró Armanazqui. “Esta es una decisión que ha tomado el Partido Justicialista, además hasta la Justicia ha desestimado el reclamo”, señaló.

Hay un “sector que por consenso ha sido elegido” para integrar la lista 2. “Los compañeros que no se quisieron alinear tienen todo el derecho de participar, pero sabían cuáles eran las reglas de juego. Es como en un partido de fútbol, no podés parar el partido a la mitad y decir ‘si me haces una falta en el medio del campo es penal también’. No, el penal es adentro del área”, graficó el edil. “Ellos ya sabían que no podían pegar con la boleta del gobernador, y hay que respetar la decisión de Bahl, de Solanas, de Bahillo, que eran candidatos legítimos (a gobernador) y han tenido este gesto” de bajar sus pre candidaturas y consensuar una lista de unidad.

Y concluyó: “hay compañeros a nivel local que entendieron este mensaje, los que supieron interpretarlo hoy están integrando la lista 2. Si otros tenían aspiraciones a ser candidatos y no están dentro debe ser que el conductor de este proyecto, Sergio Urribarri, o el candidato a gobernador Gustavo Bordet interpretaron que no sumaban, que no aportaban a esta construcción estratégica. Enrique está preparado para competir con quien sea, está en condiciones de dar la interna con cualquiera que le pongan enfrente; pero no es una decisión de él que peguen o no peguen boleta y no fue él quien decidió el armado de la oferta electoral. No se puede obligar a un candidato a gobernador a llevar en su boleta a un candidato que no quiere llevar. Más que una cuestión política o judicial es una cuestión de sentido común″, dijo Armanazqui.

 

Sintonía fina

Respecto a la figura de Enrique Cresto dijo que “me ha sorprendido gratamente” el ver cómo está preparado para la intendencia. “Creo que este ejercicio político que significa haber estado al frente del bloque de senadores peronistas de la provincia, y el trato con distintas áreas de la provincia, le da ha dado la experiencia para saber dónde gestionar desde la Municipalidad. Enrique Cresto es el cuadro político mejor preparado para ser intendente”.

El municipio contará el año que viene con “un presupuesto de aproximadamente mil millones de pesos, que es muy acotado”, por lo que recalcó la importancia de saber dónde gestionar a nivel provincial y nacional. “Las obras de envergadura como es la planta potabilizadora, obra neurálgica para la ciudad de los próximos 30 o 40 años, es una obra de más de 400 o 500 millones cuando esté aprobada”, que sin el apoyo de la Provincia y de la Nación “no se va a poder implementar”, dijo destacando así la sintonía entre Municipio – Provincia y Nación. “Por eso nosotros apostamos muy fuerte a la presidencia de Scioli, a la conducción del Pato, a la gobernación de Gustavo y a la intendencia de Enrique”. Finalmente vaticinó un triunfo de Daniel Scioli en octubre en primera vuelta, sin necesidad de que haya balotaje.

Entradas relacionadas