miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argibay acuso a la ANSES de fomentar la “industria del juicio”

La semana pasada se generó una fuerte contrapunto entre el gobierno y la Defensoría de la Tercera Edad, a partir de un informe difundido por ese organismo, que indicó que la “canasta básica” de los gastos de un jubilado o pensionado alcanza un costo de 2.063,45 pesos, cuando 76 por ciento de los pasivos cobran por mes el haber mínimo de 895 pesos o aún menos.
Argibay Molina se sumó así a la polémica y exhortó a la ANSES a alinearse con el fallo que emitió el máximo tribunal en el caso Badaro, cuando dispuso subir un 88,6 por ciento la jubilación entre enero de 2002 y diciembre de 2006, de acuerdo al índice de variación salarial.
La magistrado, asimismo, se manifestó en contra de la creación de Juzgados especiales para agilizar las 362.000 causas abiertas al respecto, con el fin de evitar “un gasto para el Estado”.
“El problema es que la ANSES paga mal, entonces, todos empiezan a hablar de la industria del juicio, que todos quieren llegar a la Corte Suprema. Nos llegan las causas de previsión social porque están mal calculados los haberes, las jubilaciones están mal hechas”, se quejó Argibay Molina.
La magistrado, en declaraciones a radio América, recalcó que “no paga lo que debe la ANSES, incluso cuando hay sentencias que la obligan a pagar, insiste con no pagarlos y tratar de llegar hasta la Corte” .Argibay Molina agregó: “Nosotros tenemos el famoso caso Badaro”, e instó al organismo a tomar ese ejemplo y “seguir pagando los porcentajes de ajuste”.

Fuente: DyN.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario