martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argentina y Uruguay tratarán la situación de la pastera UPM-Botnia

La reunión de ambos mandatarios se concretó este lunes por la noche en el puerto de Buenos Aires, tras el acto de bautismo de un catamarán de Buquebús que lleva el nombre de “Francisco”, en homenaje al Papa argentino.

En ese marco, el canciller Héctor Timerman anunció que vendrá a Buenos Aires una delegación de Uruguay para conversar con funcionarios de su Ministerio acerca de la pastera UPM-Botnia, establecida sobre la margen del río Uruguay del país vecino.

“Los presidentes se reunieron con la cordialidad y la confianza con que siempre se reúnen”, explicó el canciller, y precisó que “se intercambiaron opinones sobre el tema Botnia-UPM, y también hubo una información técnica”.

En ese orden, aseguró que “lo que resolvieron es que este martes viaje a Argentina una delegación de Uruguay para tratar junto con la Cancillería argentina el tema de la compañía”.

Ante una consulta de los periodistas, Timerman detalló que los presidentes “hablaron de la temática general de Botnia; donde el presidente planteó el tema de UPM y la presidenta planteó también nuestras posiciones”.

“Nosotros queremos cumplir con el fallo de La Haya”, remarcó Timerman, y ante otra pregunta reafirmó que “el diálogo está totalmente abierto, este martes viene una delegación a seguir conversando”.

Previamente, en el discurso de bautismo del barco catamarán, Cristina exhortó a los presidentes latinoamericanos a comprender que “la unidad es el único camino para la paz”, más allá de cualquier diferencia.

“Tenemos diferencias, podemos tener discrepancias, pero en definitiva todos los presidentes de la región tenemos que entender que la unidad es el único camino para seguir en paz”, reflexionó Cristina durante el acto, donde también estuvo acompañada por Mujica, quien viajó especialmente para el acto.

Participaron también el nuncio apostólico en Buenos Aires, Emil Paul Tscherrig; el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli; de Montevideo, Nicolás Cotugno; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el presidente de Buquebús, Juan Carlos López Mena; y el secretario general de la Presidencia de Uruguay, Homero Guerrero.

En su discurso, la jefa de Estado declaró asimismo que quienes tienen la responsabilidad de gobernar deben “preservar” a la región de hechos que ocurren en “otras latitudes” y que pueden tener impacto en Latinoamérica.

Además, Cristina destacó la visión empresaria de Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebús, y lo elogió por su “vocación” y “perseverancia” en la administración del servicio de pasajeros.

“El capital es trabajo acumulado”, celebró la jefa de Estado, al parafrasear conceptos que el empresario uruguayo volcó en un libro de su autoría.

Agradeció además a López Mena “la confianza en el país”, dado que “no es común encontrar hombres que inviertan”.

Mujica, en tanto, aseguró que “el río que nos separa también nos une”, y destacó que no se siente “hermano del pueblo argentino”, porque “somos más que eso, nacimos de la misma placenta, y esa es otra historia; componemos una cultura, un decir, un sentir”.

Además de su agradecimiento al gobierno argentino, lo hizo extensivo “a la sociedad que ha acogido a miles de orientales”.

“Cuando vengo a esta ciudad encuentro mucho de lo mío pero más grande, más multiplicado, más primer mundo”, graficó Mujica, y señaló que a López Mena “no se le escapa nadie”, ya que en el barco catamarán podrá llevarse “la bicicleta y el Mercedes Benz”.

Añadió: “Quiero agradecerle a la señora presidenta de los argentinos porque me siento como en mi casa”, y resaltó que “estamos en el mismo barco”.

“Vendré las veces que tengamos que venir mientras me den los huesos para intentar darme un abrazo con el pueblo argentino”, finalizó el presidente de Uruguay.

López Mena, en su discurso, dijo que el barco “es una exaltación de una de las personalidades más relevantes, el Papa Francisco, quien extiende un manto de humildad y paz y a quien admiro”.

Resaltó que “es un barco no contaminante” que tiene “muchos componentes de la muy avanzada industria argentina, como que cumple con las normas internacionales de confort”.

El moderno catamarán “puede trasladar a 950 personas y es capaz de alcanzar una velocidad de 58 nudos, lo que lo convierte en el barco más veloz del mundo en su tipo”, según informó la empresa Buquebús.

Unirá Buenos Aires con Montevideo en 2 horas 12 minutos, y antes de los discursos Cristina y Mujica hicieron una recorrida por el buque.

En el acto, el sindicato Somu, de obreros marítimos, entregó dos placas, una a Mujica por su “hermandad en la patria grande” y otra a Cristina por “el proyecto nacional y popular”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario