sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argentina y Uruguay inician un “round” técnico por Botnia

D’alotto, que secunda en la comitiva nacional a la embajadora Susana Ruiz Cerruti, dijo también que “no hay una hipótesis de establecer una zona verde” alrededor de Botnia, a diferencia de lo sostenido por versiones periodísticas. Insistiendo en que “queremos hacer eje en la localización de la planta y en el respeto del Tratado del río Uruguay y así es como encararemos el diálogo técnico de mañana y el miércoles”, apuntó.
El director general de la Cancillería uruguaya, José Luis Cancela, prefirió no detallar la postura de su país para esta cita, pero se aventuró a expresar que “no hay que esperar grandes resultados. Estamos comenzando un camino de diálogo, tenemos muchos aspectos por tratar y no es bueno crear mayores expectativas porque no creo que podamos obtener grandes resultados ni nada determinante en estos encuentros”, indicó.
La frontalidad argentina y la reserva uruguaya escribieron hoy un primer capítulo, pues a poco de haber llegado a esta ciudad en el mismo vuelo desde Buenos Aires tomaron contacto con el anfitrión convocante, el embajador Juan Antonio Yáñez Barnuevo.

El mediador

El experimentado diplomático que afronta esta tarea de “buenos oficios” en nombre del rey de España, Juan Carlos de Borbón, tomó nota preliminar de los puntos de vista de ambas partes y armó una agenda para mañana que incluirá un almuerzo en su residencia.
La delegación argentina pondrá mañana sobre la mesa que el gobierno de Tabaré Vázquez “violó el Tratado del río Uruguay en cinco ocasiones” desde 2003 a la fecha y que, en ese marco, avaló y avala un cuestionado emprendimiento pastero.
Según pudo constatar Télam, los técnicos uruguayos se esforzarán por replicar con estudios y estadísticas contrarias al pensamiento argentino, pero a la vez responderán con un trabajo “sorpresa”.
Ese trabajo “sorpresa” detalla presuntos “niveles importantes de contaminación” que se dan en diferentes puntos del territorio argentino como producto del accionar de diferentes empresas, no sólo de las que se ocupan de procesar pasta de celulosa.

Y por casa como andan

Si bien en Uruguay saben que la hipotética demostración de situaciones contaminantes en Argentina no forman parte del caso especifico, quieren hacerla notar para trazar un parangón con las técnicas “de última generación” que utilizará Botnia.
La consigna de “agenda abierta” con que se producirá la continuidad del diálogo binacional por la pastera de Botnia permite, más allá de la estrategia previa, esperar que se produzca alguna situación impensada.
La “agenda abierta” fue uno de los emergentes de la Declaración de Madrid que suscribieron los gobiernos de Argentina y Uruguay el 20 de abril pasado en ocasión de la reunión realizada en la capital de España, que marcó el regreso de las partes a una mesa de diálogo.
También la Declaración contempla, además de la “localización” de Botnia y el “respeto” al Tratado del río Uruguay, la situación de los cortes de rutas que llevan adelante asambleistas de Entre Ríos.
Pero, al respecto, la demostración de que los cortes son una “consecuencia” de la instalación de Botnia y no la “causa” del conflicto, permite suponer que no experimentará variantes en su tratamiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario