martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Argentina tiene que crecer para pagar’

Detalló que “la deuda paso del 48 por ciento del PBI en 2015 al 90 por ciento en 2019. Los servicios de la deuda pasaron del 10 por ciento del PBI al 40 por ciento. Amentó la deuda en manos de extranjeros en un 227 por ciento; la tasa de interés subió del 5,5 por ciento al 7,26 por ciento, y hasta del 12,1 por ciento en algunas provincias” y agregó: “Los vencimientos de deuda promedian 50 mil millones de dólares anuales hasta 2023. La deuda bajo legislación extranjera creció del 24 por ciento al 45 por ciento; y el mayor endeudamiento de 103 mil millones de dólares se destinó a financiar la salida de capitales por 93 mil millones de dólares”.

“El presidente Alberto Fernández planteó el tema 13 veces en el Congreso el 10 de diciembre al asumir, se incluyó en la Ley de Solidaridad Social votada el mes pasado y nuevamente en este proyecto de Ley”, enfatizó Casaretto al tiempo que aseguró: “Nosotros acompañaremos esta estrategia de los argentinos, para los argentinos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario