Argentina registra un récord de contagios de Gripe A. Las cifras de afectados superaron al 2016

En el último boletín epidemiológico, emitido el viernes pasado, se notificaron 845.523 casos de gripe A, con una tasa de incidencia acumulada de 1.828 casos por cada 100.000 habitantes. Un pico de contagios que no se registraba desde hace 6 años. 

En relación al virus influenza tipo B, precisaron que los casos de este tipo comenzaron a tener una presencia importante a partir de septiembre.

Al concluir, destacaron que, si bien el virus influenza suele tener mayor incidencia en los meses más fríos, este año mostró un comportamiento totalmente diferente “lo que revela que la incidencia puede estar influida por diversos factores”.

Se trata de una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa y, en la mayoría de los casos, quienes la padecen se recuperan en un máximo de dos semanas sin tener que recibir un tratamiento, según la página web de la cartera.

Síntomas de la Gripe A

Los síntomas son dolor de garganta, de cabeza y muscular, dificultad para respirar, congestión nasal, tos y fiebre. En algunos casos, puede desarrollar complicaciones, incluso la muerte.

El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla. Para prevenir el contagio, se recomienda un frecuente lavado de manos, evitar acercarse a personas que padezcan gripe y cubrirse la boca o nariz al toser o estornudar.

Los adultos mayores de 65 años, los niños pequeños, las personas gestantes y las personas con enfermedades o condiciones crónicas—como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes—son las más vulnerables.

Para reducir posibles hospitalizaciones, el Calendario Nacional de Vacunación incluye una dosis antigripal que debe aplicarse en otoño, antes de los primeros fríos, y que se encuentra prioritariamente indicada para los grupos de riesgo mencionados. 

Entradas relacionadas