Argentina: nuevo pico en los números del COVID: 4.250 contagios y 82 muertes en 24 horas

El parte de la cartera sanitaria se conoció en momentos en que el presidente Alberto Fernández analizaba en la residencia de Olivos con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la estrategia que se seguirá en la siguiente etapa de aislamiento social en el AMBA..

Desde el inicio de la pandemia, las autoridades reportaron 2.050 los fallecidos con coronavirus y 111.160 contagiados.

Un 93% (3.954 personas) de los infectados de ayer (4.250) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

La cartera sanitaria agregó que son 783 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,7% en el país y del 63,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Del total de infectados, 1.085 (1%) son importados, 36.398 (32,7%) contactos estrechos de casos confirmados, 55.836 (50,2%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En este contexto, el presidente Fernández estaba reunido anoche en la residencia de Olivos con Rodríguez Larreta y Kicillof, para definir cómo continuará el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia luego del próximo viernes, cuando finaliza la actual fase en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), vigente desde el 1 de julio.

También en Olivos, el gabinete económico analizó medidas «puntuales» para las actividades más afectadas por las restricciones, como la continuidad del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para acompañar a las pymes y empresas en los próximos meses y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se abonará por tercera vez en todo el país.

A estos instrumentos se sumarán el desarrollo de programas más focalizados para sectores vinculados a las industrias culturales y del turismo, según las fuentes consultadas.

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli dijo sobre la apertura de actividades que se analiza para después del viernes que «hay que ser cautelosos porque, más allá de la estabilidad» en la curva de contagios en la Ciudad de Buenos Aires, «la presión en el sistema de salud sigue existiendo», y pidió que «no haya juntadas» el próximo lunes, cuando se celebra el Día del Amigo

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que para la nueva etapa del aislamiento la Ciudad propuso retomar las actividades deportivas al aire libre y los comercios de cercanía, además de mantener las salidas de los niños, pero insistió en que no se liberarán las reuniones sociales.

A su vez, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, afirmó que es necesario evaluar qué se puede flexibilizar a partir del sábado en el AMBA «pero no de manera alocada», y que se adoptará una medida «homogénea» con la ciudad.

Entradas relacionadas