sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argentina no quiere ser un buen alumno de Estados Unidos

"Mira la espiga en el ojo ajeno y no la paja en el ojo propio, porque si tenemos que hablar de lo que ésta sucediendo en los EE.UU. que tiene una deuda del 105 por ciento con respecto al Producto Bruto Interno; un nivel de ingreso público que cayó 8 puntos y un nivel de desocupación de empleo que cayó 5 puntos, nos encontramos con un país con serias dificultades", detalló Fernández sobre las expresiones de la diplomática norteamericana.

El jefe de ministros agregó que la Argentina "viene creciendo 5,7 promedio desde 2004 y con 19,8 por ciento de inversión pública; 5,5 más de lo que existía desde 2003" y sostuvo: "Hay muchas cosas más para explicar el desarrollo de nuestro país, que no ésta dispuesto a sostener relaciones carnales de ninguna manera y que sus políticas públicas tienen que ver con lo que reclaman sus habitantes".

Además, a tono con la respuesta de la Cancillería argentina, el jefe de Gabinete indicó que el Ejecutivo nacional "tiene por costumbre no meterse en lo que pasa en el resto de los países soberanos, pero tiene el derecho de denunciar cada vez que tenga la injerencia de los EE.UU. en el resto de los gobiernos".

"Es muy clarita: esta mujer no entiende nada y no sabe dónde queda la Argentina y la mandan a decir lo que tiene que decir y esto los vimos en la historia del mundo con Jacobo Árbenz (en Guatemala), con (Salvador) Allende (en Chile), y con algunas invasiones", señaló Fernández.

"La Argentina no quiere ser un buen alumno de los Estados Unidos, durante la década del '90 lo llamaron a nuestro país como el buen alumno de los Estados Unidos, o, mejor dicho, del Fondo Monetario Internacional, y así nos fue", remarcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario