miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argentina es el segundo país de América Latina con más consumo de alcohol

“Aún se necesita hacer más para proteger a las poblaciones de las consecuencias negativas sobre la salud del consumo de alcohol”, afirmó Oleg Chestnov, Sub Director General para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS.

La región de las Américas tiene el segundo consumo más alto per cápita de alcohol, después de Europa; y la segunda tasa más alta de consumo episódico de alcohol, también asociado con efectos nocivos para la salud.

En este sentido, el informe precisa que los países con las tasas más altas en las Américas son Granada (12,5 litros), Saint Lucia (10,4), Canadá (10,2), Chile (9,6), Argentina (9,3), y Estados Unidos (9,2).

El ránking en América Latina lo lidera Chile, donde existe un consumo anual per cápita de 9,6 litros de alcohol, seguido por Argentina con 9,3 litros. Según el informe, las argentinas consumen 5,2 litros y los argentinos 13,6.

“Aún se necesita hacer más para proteger a las poblaciones de las consecuencias negativas sobre la salud del consumo de alcohol”

Oleg Chestnov, subdirector general para enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS La tercera posición la ocupa Venezuela, con 8,9 litros; seguida por Paraguay (8,8 litros); Brasil (8,7); Perú (8,1); Panamá (8); Uruguay (7,6); Ecuador (7,2); México (7,2); República Dominicana (6,9); Colombia (6,2); Bolivia (5,9); Costa Rica (5,4); Cuba (5,2); Nicaragua (5); Honduras (4); Guatemala (3,8) y El Salvador (3,2).

Con respecto al tipo de alcohol consumido en América Latina, la cerveza es la bebida que más se ingiere (53%); seguida por el vodka y el whisky (32,6%), y un 11,7 por ciento de vino, especialmente en Argentina y Chile.

En promedio, en el mundo cada persona de 15 años o mayor bebe anualmente cerca de 6,2 litros de alcohol. Pero menos de la mitad de la población (38,3) bebe, lo cual implica que aquellos que toman en promedio consumen 17 litros.

El informe también señala que un mayor porcentaje de hombres muere por causas relacionadas con el alcohol -7,6 por ciento de los hombres y 4 por ciento de las mujeres-, aunque hay evidencia de que ellas pueden ser más vulnerables a sus efectos.

La OMS informó que más de 3,3 millones de personas murieron en el mundo en 2012 por causas relacionadas con el alcohol, lo que representa el 6% de todas las muertes en el mundo.

El texto indica que el consumo excesivo no sólo lleva a una nociva dependencia, y a un aumento de la violencia, sino que está relacionado con el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, incluidas la cirrosis y algunos tipos de cáncer.

Además, el informe destaca que el consumo excesivo hace que las personas que abusan sean más susceptibles de desarrollar enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la neumonía.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario