martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argentina es el país de Sudamérica que más redujo el desempleo, afirman la Cepal y la OIT

El informe fue presentado en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el documento "Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe", la Cepal y la OIT indicaron que "se observa un empeoramiento bastante generalizado" de la desocupación en la región "entre el primer y el segundo trimestre de 2015, dado que, con la excepción de la Argentina, Jamaica y México, la evolución de las tasas de desempleo en el segundo trimestre ha sido más desfavorable que en el primero".

"Sobre la evolución del empleo registrado, que representa el empleo de mejor calidad, la región muestra un escenario mixto", precisaron los organismos.

Remarcaron que "en los países sudamericanos, con la excepción de la Argentina, el desempeño de este indicador empeoró en el primer semestre de 2015 respecto de los años previos, y también lo hizo entre el primer y el segundo trimestre.

Asimismo señalaron que "en muchos países se aceleró la expansión del trabajo por cuenta propia" y puntualizaron que "en Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú, esta categoría expandió su participación en el conjunto del empleo".

En cambio destacaron que "las excepciones fueron la Argentina, Chile y Colombia, donde esta categoría se expandió menos que el empleo asalariado".

En ese sentido remarcó que "la tendencia de un aumento de la proporción del empleo asalariado se concentra en los tres países de mayor tamaño poblacional de la región, que son Argentina, de 81,8% a 84,8%; Brasil, de 67,6% a 78,7%; y México, de 67,8% a 71,4%".

Además indicaron que "la tasa de subempleo aumentó, en la comparación interanual, en Brasil, Costa Rica, Ecuador y Paraguay", mientras que subrayaron que "se mantuvo prácticamente constante en Colombia, México y Uruguay; y descendió en Argentina, Chile y Perú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario