viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argentina es el mayor exportador de carne vacuna a China que representa casi el 75 por ciento del mercado

Esta empresa, Compañía Central Pampeana tendría un alto componente chino en su capital y, al parecer, un aceitado comercio con ese país asiático, si es que van a abrir dentro de un período más o menos como el que estiman entre 60 y 90 días. Lo que sí es probable, según fuentes consultadas por este medio, es que no se faenará hacienda, al menos por ahora. Dado que esa parte del establecimiento del ex Frigorífico Yuquerí no estaría aún en condiciones de hacerlo. De todas maneras se calcula que la inversión para poner solo un parte de las secciones del frigorífico en funcionamiento acarreará una inversión de varios millones de dólares.

Según la información oficial, esta empresa emplearía, en principio, a unas 50 personas, en su mayoría concordienses. En una entrevista publicada por la red social Facebook, uno de los representantes de la firma, Pablo Bengolea, anunció que “Si la Argentina y Concordia nos dejan” la posibilidad sería en el mediano plazo aumentar su planta hasta un estimado de “500 trabajadores que dependerían directamente del frigorífico”.

Presente en China

Compañía Central Pampeana fue una de las tantas que acompañaron al IPCVA en la muestra International Import Expo en Shanghái, China. Otras que estuvieron presentes fueron Frigorífico Gorina, AreeBeef, Frigorífico Rioplatense, Devesa-Azul Natural Beef, La Anónima, Marfrig Argentina, Santa Giulia, Urien-Loza, Rafaela Alimentos, Ecocarnes, Menudencias, Compañía Bernal, Industrias Frigoríficas Recreo, Frigorífico General Pico, Frigorífico Alberdi, Frigolar, Frigorífico Visom, Offal Exp. y Frigorífico Forres Beltrán.

“China representa en volumen el 73 por ciento de las exportaciones de carne vacuna de nuestro país y, en cuanto al valor exportado, ese mercado representa el 63 por ciento”, aseguró Ulises Forte, presidente del IPCVA. De acuerdo al último informe del IPCVA, en los primeros nueve meses del año 2019 China fue el principal destino en volumen.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), dio a conocer en un informe que en el mes de abril del 2019 la concentración de los embarques en un único destino llegó a un récord porque “de cada 4 kilos exportados de carne vacuna, 3 se enviaron a China“.

Se calcula que sólo durante 2019 se exportaron al gigante asiático alrededor de 300 mil toneladas de carne vacuna. Así las cosas, el segundo país de destino fue Chile, con alrededor de 25 mil toneladas peso producto, y luego Israel, a donde se exportaron poco más de 20 mil toneladas peso producto.

Además, las ventas totales al exterior de carne vacuna durante 2019 superaron los US00 millones

Así lo dieron a conocer tanto el ministerio de Agricultura de la Nación, como el IPCVA y proyecciones del Consorcio Argentino Exportadores de Carnes.

Más de 30 cortes exportados

De acuerdo a La Nación Rural, desde el IPCVA explicaron que en la actualidad hay empresas que exportan a China más de 30 cortes y que, si bien el mayor volumen sigue siendo de carne congelada, la enfriada comienza a ganar espacio, como así también los cortes con hueso y los “envíos a medida” destinados a restaurantes, hoteles y servicios de catering.

Situación 2020

Es un año muy especial. Estamos contentos de mantener la actividad, sobre todo cuando nos comparamos con otros rubros que están parados. Hay que destacar la seriedad empresarial que tienen los frigoríficos argentinos, porque mantuvieron la producción, algunos resolviendo casos de contagios en las plantas”, afirmó en declaraciones a La Red Rural (AM 910 Radio La Red), Ulises “Chito” Forte. El dirigente también afirmó que, si bien se mantienen problemas de arrastre como la presión impositiva sobre los productores, a lo que se suman las dificultades logísticas que atraviesan los transportistas, con riesgos sanitarios, el dato positivo es que en general el consumo sigue en pie: “la fidelidad que tiene el pueblo argentino con la carne vacuna es admirable, porque en plena crisis económica que sigamos con 48 a 50 kilo por habitante es importantísimo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario