miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Argentina, ejemplo mundial en lucha contra la impunidad

El Grupo de Trabajo de la ONU también indicó en el informe que Argentina “ha realizado numerosos avances en materia de desaparición forzada”, especialmente de índole legislativo.

En ese aspecto, destacaron la adopción de la ley que reglamenta el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos, con especial mención al reencuentro de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, con su nieto, Ignacio Guido Carlotto Montoya, luego de 36 años de búsqueda.

Asimismo, reconocieron la incorporación de la desaparición forzada como delito autónomo, la creación de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos.

Finalmente, el grupo dijo estar satisfecho por el establecimiento del Programa de Verdad y Justicia, al interpretar que “muestra claramente el compromiso del Gobierno para hacer frente a las cuestiones de las desapariciones forzadas de forma estratégica”.

Las conclusiones surgen de la revisión en materia de derechos humanos realizada por el Grupo de Trabajo que visitó Argentina desde julio de 2008 hasta el 2014.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario