La ceremonia se llevó a cabo a partir de las 17 en el parque industrial de la capital entrerriana, un predio de 122 hectáreas urbanizadas ubicado en el cruce de las rutas nacionales 18 y 12, con la asistencia del gobernador Sergio Urribarri, los ministros Amado Boudou (Economía), Débora Giorgi (Producción) y Florencio Randazzo (Interior).
«Hoy venimos a anunciar este compromiso de línea de financiamiento de 200 millones de pesos para todos aquellos proyectos que como dijo el gobernador va a exigir gran responsabilidad por parte del empresariado», anunció.
Además, Cristina aseguró que hay dos desafíos que afrontar en materia agroalimentaria: agregar valor al producto primario en nuestro país y al diseño de la maquinaria agroindustrial. “Así como tenemos la metalmecánica, también tenemos que diseñar los fierros para diseñar esos alimentos», indicó.
«Quienes hoy nos compran productos primarios, en unas décadas ellos ya también tal vez produzcan en forma primaria y en ese momento tenemos que estar en la tercera etapa de innovación tecnológica», señaló la Presidenta.
Por otra parte, hizo referencia al récord de ventas de arroz a granel a Venezuela que producen Entre Ríos y Corrientes. En ese sentido, abogó por dar un salto cualitativo y que se lo pueda empaquetar en el país. Incluso, con una agregado de comida para que el ama de casa pueda “meterlo en el microondas directamente”. De esa manera se genera más mano de obra y el país se coloca estratégicamente en una posición ventajosa frente a otras economías.
La jefa de Estado abogó por ver «esta crisis mundial como una oportunidad sin precedentes» y remarcó que la Argentina «en el marco de una crisis sin precedente está creciendo y va a terminar el año con crecimiento positivo». En ese sentido, recalcó que en lo que va de 2009 el saldo positivo comercial ya es de más de 12.500 millones de dólares, «casi el mismo que había el año pasado».
Por eso, la Presidenta respondió a ciertos cuestionamientos por la cumbre entre mandatarios sudamericanos y africanos que tuvo lugar el último fin de semana en Venezuela. «Algunos se preguntaban, ¿qué vamos a hacer con los africanos? Les quiero contar que el saldo de la balanza comercial para Argentina con países del Africa es de U$S 4.500 millones en 2008”, precisó.
“Mientras que con las grandes potencias, el saldo es negativo. Pero bueno, muchas veces escuchamos algunas voces que con desconocimiento o mala fe ignoran hoy cuáles son los mercados más competitivos y sobre los que tiene que ir Argentina», subrayó.
Cristina reiteró la «necesidad de mercado interno, que asegure ante las variaciones del sector externo poder cubrir la baja con el interno, como efectivamente pasó. Eso es lo que nos da la certeza de que estamos con la orientación correcta».