sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Arce renueva la cúpula militar ante lo que califica como ‘amenaza de nuevo golpe’

“El lugar de las Fuerzas Armadas está en el seno de su pueblo y su obligación es defender al Gobierno legítimamente elegido en las urnas y apegarse a la Constitución”, dijo Arce en el acto de posesión que se realizó en la Casa Grande del Pueblo, sede de la presidencia del Estado, informó la agencia boliviana de noticias ABI.

El cambio se produce en medio del conflicto suscitado en el oriental departamento de Santa Cruz, que este martes vive su decimoprimera jornada de paro, en demanda de que el censo nacional se realice en 2023 y no en 2024, como decidió el Gobierno con la promulgación del Decreto Supremo 4760.

Arce aludió al conflicto, que incluye un paro económico, además de violencia y consignas contra el Ejecutivo y recordó a los uniformados que el pueblo quiere “sobre todas cosas” paz y tranquilidad.

“Hoy ponen en movimiento una estrategia para reeditar el golpe de Estado de 2019, se habla de marchas y de un proceso de facto, y no de un proceso de pacto social para cambiar nuestro Estado. Eso se llama atentar contra la integridad nacional. La misión de las Fuerzas Armadas es defender la independencia y la unidad de nuestro territorio”, remarcó Arce en su discurso en La Paz.

“Nuevamente, Bolivia se encuentra amenazada por aquellos que, incapaces de aportar a la democracia, apuestan por la confrontación y la violencia y ponen en peligro la convivencia democrática entre bolivianos”, señaló el mandatario.

También recordó que los uniformados se mantuvieron “al lado del pueblo” en el año 2006, durante los disturbios desatados por la nacionalización de los hidrocarburos, aunque lamentó que algunos militares, hace tres años, “se hicieran ganar, por el odio y los intereses de quienes ven a Bolivia como su hacienda”.

El general de Ejército, Hugo Eduardo Arandia López, máximo jefe militar que asumió la conducción de las Fuerzas Armadas, se comprometió a “actuar a la altura de las responsabilidades” constitucionales, preservar la integridad del Estado, respetar a los ciudadanos y al gobierno legalmente constituido.

“Y para que quede absolutamente claro, la conducta de las Fuerzas Armadas, como institución fundamental y permanente del Estado, estará enmarcada en la línea de obediencia constitucional de las leyes y de las disposiciones y ordenes de nuestro Capitán General”, dijo.

El contralmirante Gonzalo Víctor Bigabriel Sánchez ocupa ahora el cargo de Jefe de Estado Mayor.

Los comandantes de las tres fuerzas son Marcelo Zegarra Gutiérrez en la Aérea, Juan Arnéz Salvador en la Naval y Juan José Zúñiga en el Ejército.

El alto mando saliente se mantuvo en el cargo desde el 4 de octubre de 2021.

En 2019, el expresidente Evo Morales (2006-2019) fue obligado a renunciar en medio de una sublevación militar y policial, además de protestas sociales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario