viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ARANDANOS : Las plantaciones bajaron a la mitad, de las 1958 hectáreas a las actuales 974

El intendente Gustavo Bordet acompañado por el secretario de producción Nestor Loggio, recibió a los integrantes de APAMA (Asociación de Productores de Arándanos) quienes le presentaron un informe actualizado de las plantaciones existentes en la en la región.

Como dato central se destaca que en el año 2008 se logro el máximo de hectáreas plantadas con una superficie de 1958 hectáreas, y en el censo 2012 las hectáreas de arándanos descendieron a tan solo 974 .

En el encuentro señalaron que pese a esta cifra, en volúmenes exportables la tendencia es ascendente teniendo en cuenta que se mantiene producto del crecimiento vegetativo de las plantas, y la alta tecnología utilizada que permiten el incremento de la producción .
En consecuencia la curva productiva continua extendiéndose y la recolección de la fruta se mantiene desde el mes de septiembre hasta diciembre.

La Asociación solicitó a la municipalidad que interceda ante distintos organismos para la resolución de algunas dificultades que tiene el sector como por ejemplo la provisión de energía en el periodo de heladas ya que se pone en riesgo toda la producción, si los sistemas antiheladas, no funcionan correctamente por la falta de energía.

También plantearon los productores la preocupación del sector en relación al tipo de cambio para hacer frente a valores competitivos y costos de producción, teniendo en cuenta además la característica de la mano de obra intensiva de la actividad. Desde el gobierno local se expuso la preocupación de la problemática del trabajo infantil en la cosecha y la Asociación se comprometió a seguir participando de las reuniones junto al municipio, COPNAF , la Dirección del Trabajo de Entre Ríos y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

El intendente Gustavo Bordet se comprometió en el acompañamiento al desarrollo de la actividad arandanera de manera de seguir sosteniendo el crecimiento del empleo formal de una actividad que es complementaria a la citricultura y de suma importancia para nuestra región.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario