sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ARANDANO 2008 : Solo en Concordia se cosecharían 8 millones de kilos

En pocos días más, comenzará la cosecha de arándanos en cerca de un centenar y medio de establecimientos que existen en la zona, con la perspectiva de una muy buena producción. Para esta cosecha, se estima que nuestra zona que tiene 852 hectáreas con plantaciones entre dos y cuatro años, 600 hectáreas de plantaciones entre cinco y seis años y 100 hectáreas con más de seis año, producirá alrededor de 8.000.000 de kilogramos de fruta. Existen algunas hectáreas más pero son demasiado recientes, plantas pequeñas, en total, casi 1.800 hectáreas. Varios productores consultados por DIARIOJUNIO, coinciden en afirmar que las perspectivas de producción para este año, “será mucho mejor que el año anterior, estimamos un 25% más que la cosecha anterior”. Además “la producción está adelantada respecto a la anterior, esperamos estar cosechando entre el 20 y 25 de septiembre”, agregan. Respecto a los precios que se esperan obtener, “lo determina el mercado. El año pasado el retorno al productor estuvo entre los 3 y 5 dólares promedio el kilogramo. Va a depender de cómo termine la temporada en los países importadores y como empiece la producción en Tucumán y Concordia”, sostiene Luís Vera, del INTA. Vale aclarar que el precio del arándano de exportación está regido por la modalidad del mercado spot, precio de subasta.
Catalina Anderson, ingeniera investigadora de la Estación Agropecuaria Concordia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), nos dice que para este año “se espera una cosecha considerada normal, las plantas tienen una muy buena floración y no nos consta que se haya tenido grandes problemas de daños”.
Un productor de 15 hectáreas consultado por este diario, afirma que “las perspectivas de producción para este año es mejor que la anterior. El año pasado fue muy frío y en la época de floración y de formación del fruto, hubo variaciones de temperatura. Tuvimos una helada tardía y se sumó el problema del trip. Este conjunto de problemas se vio reflejado en la producción. Este año, en cambio, hay ausencia de heladas y esperamos estar cosechando a partir del 20 de septiembre, un 25% más respecto al año anterior”.
Otro pequeño productor de la zona, decía a DIARIOJUNIO que “la producción viene muy bien; aunque los costos de producción son elevadísimo: insumos, fertilizantes, agroquímicos aumentaron un 200 a 300 % en dólares, y los precios están estables”.
“En el aspecto precios a obtener, lo determina el mercado. El año pasado el retorno al productor estuvo entre los 3 y 5 dólares promedio el kilogramos. Va a depender de cómo termine la temporada en los países importadores y como empiece la producción en Tucumán y Concordia”, sostuvo Luis Vera, contador del INTA. Es importante remarcar que el precio del arándano de exportación está regido por Mercado Spot. (Precio de subasta).

Datos para tener en cuenta
Recordemos que durante 2007 se exportaron más de 7.500 toneladas de arándano fresco, lo que representó un ingreso de divisas de 62 millones de dólares. Se trata de un crecimiento del 28% en el volumen y del 35% en el valor, respecto de 2006, de acuerdo a un informe elaborado por organismos oficiales en base a datos de Aduana.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario