viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

APyMe sobre el desembolso del FMI: ‘Más ajuste, menos Pymes y menos desarrollo’

Con un alza del dólar que acumula 68% en lo que va del año y una deuda en moneda extranjera que superará el 70 % del PBI, los dólares que ingresan por la nueva toma de deuda se utilizarán para continuar financiando el déficit de la balanza comercial y la fuga de capitales y no para reconstruir el mercado interno, realizar inversiones genuinas o impulsar proyectos productivos”, aseguran desde Apyme.

“El costo de este modelo recae sobre los sectores más vulnerables de la población, las Pymes y los trabajadores. El gobierno exhibe como un logro el sobrecumplimiento de las metas de reducción del déficit fiscal. Pero lejos de frenarse la inflación, continúan aumentando exponencialmente precios y tarifas dolarizadas, junto con las tasas de interés y el resultado: un creciente deterioro del poder adquisitivo de la población, la paralización del crédito y la destrucción de la demanda local, principal fuente de ingresos de las Pymes. 

En ese sentido, Apyme “alerta” que este programa de gobierno se ejecuta asimismo a costa del desmantelamiento del sistema científico y tecnológico, base para el desarrollo nacional con Pymes e industrias competitivas.  

En vísperas de la Marcha Nacional Universitaria por salarios dignos y contra el desfinanciamiento de la educación pública, la entidad “rechaza la profundización de estas políticas y reafirma su compromiso de bregar  junto con todos los sectores del trabajo y la producción por un cambio de rumbo y el debate de un proyecto nacional que garantice equidad social, salud y educación para todos los habitantes de la Argentina”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario