miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

APYME participa en el cierre de la Marcha Federal en defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena

La entidad comparte la principal demanda del amplio conjunto de organizaciones y referentes convocantes: la derogación del decreto 949/2020, que habilita a realizar una nueva concesión de la vía navegable troncal del Río Paraná, que desde su privatización en 1995 estuvo bajo control privado nacional y extranjero.

APYME destaca que se trata de la principal vía navegable para el comercio exterior de la Argentina: recorre 1.477 km y vincula los grandes puertos y terminales fluviales del Río Paraná con el océano, involucrando aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores con producción industrial.

La entidad también coincide con que es preciso avanzar en la construcción, dragado y balizamiento del Canal de Magdalena, que constituye una salida directa al mar y cuya construcción con recursos del Estado Nacional se prevé en el Presupuesto Nacional.  Con la vigencia del decreto 949 estos recursos podrían quedar luego para el control y administración de capitales privados y extranjeros.

Es preciso avanzar hacia la gestión efectiva sobre este recurso en el ámbito nacional y en el de las provincias afectadas, que deben ser partes activas en la discusión tanto de la Hidrovia Cuenca del Rio de La Plata.

APYME reitera que la recuperación plena de la Vía Navegable Troncal de navegación debe ser parte de una política de Estado que ejerza decididamente la soberanía nacional, preservando  la integridad territorial y la jurisdicción sobre los recursos naturales estratégicos de la Nación.

Buenos Aires, 24 de junio de 2022 

Julián Moreno – Presidente

Juan José Sisca – Secretario

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario