viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Apyme lamentó el veto presidencial a la ley de emergencia tarifaria

“Hoy las Pymes sufren una combinación letal que empeora día a día: incrementos de precios en combustibles, transporte, comunicaciones e insumos difundidos; una tasa de interés de referencia que se confirma en 40 por ciento (con tasas de financiamiento entre 50 y 100 por ciento); entrada masiva de bienes importados, el “enfriamiento” de la demanda y consiguiente caída en las ventas”, agrega el comunicado y considera la ley que sancionada por el Congreso retrotraía los aumentos recientes al mes de noviembre y los limitaba de acuerdo con el coeficiente de evolución salarial (en el caso de usuarios residenciales) y con el Índice de Precios Mayoristas”.

“El veloz veto presidencial no sólo ignora la situación de las Pymes, de los trabajadores, la economía social y los sectores medios cada vez más perjudicados por una arbitraria transferencia de ingresos hacia las empresas energéticas. El mensaje del presidente Macri y de Cambiemos, una vez más resulta apropiado para los “mercados” y no para al país, ya que sólo beneficia a un conjunto de empresas cartelizadas. Además vulnera los principios republicanos al vetar una ley sancionada por los representantes del pueblo, que establece legítimamente un marco regulatorio sobre los incrementos de tarifas, en defensa los derechos del conjunto de la ciudadanía y del entramado productivo nacional”, remarca.

“Además se ratifica que los principales ejes de política económica pasarán por el ajuste acordado en las negociaciones con el FMI, que profundizarán la tendencia recesiva y de destrucción del entramado productivo nacional”.

Apyme hizo un llamado “al empresariado local, los trabajadores, cooperativistas, la economía social, pequeños productores agropecuarios los estudiantes, profesionales y demás sectores afectados a pronunciarse y actuar en defensa de la democracia y de los intereses del conjunto de los argentinos,  la industria nacional, las Pymes, las economías regionales y el empleo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario