APYME: la inflación frena el crecimiento y reclaman control sobre los monopolios

Las empresarios y empresarias participantes son en su mayor parte profesionales, Mipymes y Pymes de pequeño tamaño (de 0 hasta 50 empleados); un menor porcentaje (7,9%) lo constituyen empresas de más de 100 empleados. Predominan las empresas del sector industrial, mientras que las restantes se reparten parejamente entre el comercio y los servicios y, en menor medida, agropecuarias.

En términos generales se aprecia la continuidad de un proceso de recuperación de la actividad con eje en la industria, que mantuvo en general su nivel de utilización de capacidad instalada. Sin embargo, en el trimestre relevado se nota un freno al ritmo de recuperación general que se venía experimentando, junto con una leve caída de las expectativas tanto en los niveles de actividad como en las expectativas de inversiones y generación de nuevos empleos. 

Esta situación se condice con el alto nivel de preocupación del conjunto de las Pymes por los aumentos injustificados y el normal abastecimiento de los insumos difundidos, un problema sobre el que APYME buscará profundizar información para detectar en qué sectores existe mayor incidencia de esta problemática. 

Se añade a este cuadro la problemática de aumentos de precios en el mercado interno, que frena también el ritmo de la demanda masiva, principal sustento del sector. Entre las Pymes relevadas, sólo un 10% exporta.

Estas apreciaciones se condicen con una caída en la aprobación de la política de precios. Es clave que el Estado pueda avanzar con mayores herramientas para controlar los incrementos en los productos de consumo masivo. En particular es necesario enfocar las cadenas de valor para detectar abusos de posición dominante, ya que la formación de precios está determinada fuertemente por la acción de monopolios y oligopolios en todos los rubros productivos.

También se valoran los programas de apoyo estatal, aunque sigue siendo alto el porcentaje de empresas que no pueden acceder (más del 60%). La mayoría de las que obtienen apoyo requiere líneas de financiamiento, seguido por la asistencia del Repro. Se aprecian también los beneficios impositivos, de vinculación tecnológica y economía del conocimiento, así como el apoyo a la exportación y la capacitación.

APYME destaca que con este relevamiento no se pretende sustituir estudios más profundos sobre una realidad heterogénea y compleja.  La intención de la entidad continúa siendo realizar un aporte “de primera mano” sobre la percepción del sector Mipyme y Pyme en relación con la coyuntura para fortalecer y direccionar lo mejor posible las políticas de Estado que hoy efectivamente existen.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies