Esteban Benítez (UCR-Cambiemos) dijo que se trató de “una clara actitud amenazante, buscando amedrentar a los legisladores”. A su criterio, señalan que en la nota les dice que: “es lo que tenemos que hacer con nuestra actividad legislativa lo cual es una intromisión”. Y además acotó que se trata de una amenaza puntual acerca de iniciarles acciones legales intentando amedrentarlos para que cambien su postura.
A su turno, Irma Bergalio (PJ) dijo, en primer lugar, que el bloque acompañaba la minuta dado que repudia cualquier tipo de amenazas sobre cualquier miembro del cuerpo por la actividad desarrollada en el Concejo por parte “de quien sea”. No obstante, entiende que en este caso concreto se trató de una respuesta que se hizo a una denuncia mediática.
No obstante, Julia Sáenz (PJ) dijo que estaba en contra de la minuta presentada por el bloque de la oposición. Sostuvo que le llamaba la atención un tramo de la minuta de comunicación. “No comprendo porque se pide, según interpreto, que el Ejecutivo intervenga, yo estoy convencida de la separación de poderes. Si bien a nivel nacional veo como el Ejecutivo interfiere y trata de condicionar a los legisladores, creo que es un gran error pedir que el Ejecutivo intervenga sobre un poder que es distinto”.
Asimismo, la concejal remarcó que desde el bloque están cuestionando a Lapiduz pero no por su actuación como funcionario (es director de Defensa del Consumidor municipal). Al mismo tiempo, no creía que haya habido alguna amenaza, aunque lo dejó liberado a la interpretación de cada uno añadiendo que en ese caso hay un ámbito adecuado donde acudir en clara referencia a la Justicia.
Luego Sáenz dedujo que la defensa que se hacía desde el bloque le sonaba a una “cosa de fueros”. “Parecía que no podrían opinar sobre nada que unos concejales hicieron público. Salieron públicamente a hablar de una persona y esa persona dice que los concejales están mintiendo. Y está denunciando que eso que dicen de él es falso. ¿Por qué no se nos podría preguntar sobre nuestro accionar, sobre nuestras palabras y sobre nuestras acusaciones? ¿Por qué no? ¿Qué diferencia tenemos con cualquier vecino?”, dijo. Al mismo tiempo, dijo que a Lapiduz no lo conocía ni tenía relación alguna con él.
Por último, Sáenz dijo que los ediles fueron “por todos los medios”. “Interpreto que hicieron una maniobra de prensa muy intensa y lo aprovecharon políticamente”, dijo. En ese caso concreto, dijo que en ese caso podrían esperar una respuesta del sector que no está de acuerdo.
En tanto, Daniel Cedro (Frente Entrerriano Federal) dijo que iba a abstenerse dado que entendía que no era un tema para ser tratado en el Concejo. Además, sostuvo que Lapiduz no hizo una carta documento en su condición de funcionario sino a título personal. “Me preocupa sobremanera los términos sobre los cuales refieren amenazas, amedrentamientos y demás con una cuestión bastante paranoica”, dijo. Y, a su entender, si los ediles se sintieron ofendidos o amenazados, “lo correcto hubiese sido hacer una presentación en la instancia judicial, no acá”.
Cuando llegó su turno, Carola Laner (Una-Frente Renovador) recordó que pidieron que se hiciera un concurso público de antecedentes y oposición para el cargo para evitar que haya un “dedo político”, pero no fueron escuchados. Luego indicó que recibieron un informe “que daba cuenta de la inhibición general de bienes de uno de los ternados. En este caso, del doctor Pablo Lapiduz. Frente a esa información hicimos lo que correspondía hacer en el ámbito que corresponde. Pedimos que se anexe al expediente la información que teníamos”, dijo.
“A los días que hicimos esta presentación cumpliendo con nuestro rol recibimos una carta documento”, señaló Laner. “Me quiero hacer cargo. Sinceramente un atrevido que desconoce la división de poderes y que claramente pretende limitarnos en el cumplimiento de nuestros deberes y nuestras funciones. Un atrevido que trata a nuestra presentación de maliciosa, mendaz, improcedente y antijurídica”, indicó. Laner cuestionó cada uno de esos términos. Y luego dijo que debería haberse puesto a disposición del Concejo como han hecho muchos funcionarios que han sido cuestionados: “con quienes hemos tenido diferentes posiciones y hemos cuestionado cosas puntuales de su accionar”.
“Quiero dejar en claro que no voy a permitir ningún tipo de amedrentamiento ni mucho menos voy a tolerar que pretendan ponerme límites en el ejercicio de mis funciones. Mi compromiso es con los ciudadanos”, añadió la edil del Frente Renovador.
Bergalio volvió a pedir la palabra y le remarcó a la oposición que querían confundir a todo el mundo haciendo un análisis de una carta documento que el bloque que integra desconoce porque no tiene una copia. “Sobre esa carta documento, adoptan el papel de víctimas diciendo ‘como nos duele esta situación’. ¿Sabe que es lo que nos duele a nosotros?, el 6,5 % que se dio a conocer ayer del costo de vida. Eso nos duele. Basta de victimizarse con cuestiones que pueden resolverse y que afectan a una mínima cantidad de personas”, expresó.
Luego Magdalena Reta (Cambiemos) dijo que no creían que tuviesen fueros, sino que no pueden ser amenazados por “tener una opinión distinta”.
“¿Tan dolidos vamos a estar por una carta documento? ¿Tan dolida va a estar la concejal Laner? Yo le recuerdo que para comer hay gente que tiene que hombrear bolsas. No nos pongamos en victimas en semejante lugar…si eso no es oportunismo”, dijo Sáenz.
Ocho ediles votaron a favor: Esteban Benítez (Cambiemos), Carola Laner (Una Frente Renovador), Magdalena Reta (Cambiemos), Nicolás Moulins (Cambiemos), Irma Bergalio (PJ), Carolina Amiano (PJ) e Iván Alalí (PJ). Dos ediles votaron en contra: Julia Sáenz (PJ) y Sebastián Cuberli (bloque Unipersonal). Dos abstenciones: Daniel Cedro (Frente Entrerriano Federal) y Alberto Zadoyko (PJ). Mientras que no estuvieron en la sesión Alberto Armanazqui (PJ) y Amadeo Cresto (Bloque Unipersonal PJ).