Aprueban un pedido de informes al Anmac, la repartición que reemplazó al RENAR

La iniciativa surge de la denuncia pública que hace pocos días realizó la Red Argentina para el Desarme, constituida por una serie de organismos de la sociedad civil que trabajan hace años con temas relativos a la problemática de las armas de fuego y la prevención de la violencia armada, a razón del supuesto incumplimiento de lo que dicta la ley.

Según explicó Aldana Romano, directora ejecutiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP): “desde la Red Argentina para el Desarme estamos muy preocupados porque la ley no se está implementando y queríamos conversar con la senadora para poder delinear algunas acciones en conjunto, visibilizar el problema y exigirle al Poder Ejecutivo que la implemente”.

Al respecto, la legisladora señaló que “vemos con inquietud la falta de acción del gobierno nacional respecto a las políticas públicas de lucha contra la violencia armada. Desde 2006 hasta el año pasado, durante la gestión anterior, se fueron implementando distintas políticas tendientes a cambiar el paradigma en materia de desarme de la sociedad civil y control del circulante de armas dentro de nuestras comunidades, lo cual derivó en la sanción de la ley que creó el ANMAC como una agencia moderna por el que se superaba el sistema de registración de armas y explosivos, a uno que no sólo se limita a estas funciones sino que tiene que cooperar con el desarrollo de la política criminal y que debe desarrollar e implementar políticas de prevención contra la violencia armada”.

En el encuentro se expresó además la preocupación sobre la falta del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, cuya ley de prórroga –la 27.286 de autoría de Kunath- fue sancionada definitivamente en septiembre de este año, siendo que la media sanción del Senado había ocurrido en octubre de 2015, por lo que el Programa se encontraba inactivo.

Kunath se reunió con los miembros de la Red: Romano, Carola Cóncaro, miembro de la Junta directiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) y coordinadora del programa Armas y Desarme del INECIP, y Juan Alfie, investigador del programa.

Asimismo, para evitar que por diferentes circunstancias sea nuevamente suspendido, Kunath presentó otro proyecto de ley –que obtuvo media sanción del Senado el pasado 8 de junio- que propone establecer la permanencia del programa en el tiempo, hasta que por una nueva ley se establezca su finalización. Al respecto, Romano resaltó la iniciativa al decir que “nos pareció una instancia bastante interesante para prever que estas situaciones no sucedan de nuevo, que intentaremos manifestarla si es que el presidente de la comisión de Seguridad en Diputados nos habilita una participación por parte de la Red”.

Entradas relacionadas