martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobó el Senado la Ley de Ministerios

El Senado introdujo cambios al proyecto de ley de ministerios y el proyecto vuelve ahora a Diputados en segunda revisión. El Senado lo trató esta noche en una sesión que presidió el representante del departamento Islas, Eduardo Melchiori (PJ). Cabe mencionar que el proyecto que vino de diputados proponia la constitución de cinco ministerios, en tanto que el tratado hoy por el Senado, eleva a seis el número de carteras. Los ministerios propuestos con los cambios del Senado son: de Gobierno, Justicia y Educación; de Economía, Hacienda y Finanzas; de Desarrollo, Empleo, Ciencia y Tecnología; de Salud; de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, y de Producción, según la información enviada a DIARIOJUNIO.
El texto fue intensamente analizado en el seno de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, que preside el senador por La Paz, Aldo Ballestena (PJ). Se tomó contacto con representantes del Consejo del Menor y del Instituto de la Discapacidad, que plantearon opiniones sobre las relaciones y funciones asignadas en el proyecto. Además el Bloque oficialista, en pleno, recibió oportunamente un pormenorizado informe de la Secretaria General de la Gobernación, Sigrid Kunath, quien además remarcó las ideas generales que la gestión de Urribarri quiere llevar adelante.
El nuevo texto quitó a los ministros “la inmunidad total” para establecer que tienen “inmunidad de arresto” y acotar las atribuciones que se había arrogado el Ejecutivo en el artículo 24 donde se facultaba a cambiar las orgánicas de los ministerios, sus cuentas, personal y bienes para permitirle sólo cambios en las orgánicas. Hubo críticas a Diputados.
Se frustro e intentol del senador Carlos Garbelino (PJ-Victoria) que procuró establecer que el ministro de Salud se haya desempeñado en la carrera médico hospitalaria como requisito para acceder al cargo, lo que, en caso de sancionarse, dejaría desocupado al ministro Giano, de profesión abogado. En este punto coincidió otro médico: Melchiori, que no pudo hacer valer su voto porque presidía la sesión. En la votación, Garbelino no logró adhesiones y algunas con las que contaba no estuvieron en el recinto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario