martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobaron una resolución para que Cancillería solicite a Uruguay la autorización de las cabinas vecinales

“La tardanza en culminar procesos administrativos propios del país hermano han retrasado la puesta en funcionamiento de la tarjeta vecinal”, se señala en uno de los párrafos del proyecto. En consecuencia, se está a la espera de la autorización de las autoridades del Ministerio del Interior de Uruguay para que a través de su Dirección Nacional de Migraciones “el tan ansiado proyecto se transforme en una realidad”.
El proyecto, cuya autoría corresponde a los diputados del Peronismo Federal, Cristina Cremer, Gustavo Zavallo y la ex diputada María de los Angeles Petit, pone en conocimiento la creación de cabinas de tránsito vecinal y la implementación de sistemas electrónicos destinados a aplicar en forma efectiva la tarjeta vecinal. El sistema facilitaría el tránsito fronterizo en una zona con una población de más de 300.000 habitantes.
En los fundamentos del proyecto, se sostiene que la idea fue inicialmente impulsada por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de de Concordia y encontró su correlato en las instituciones del país hermano, con el objeto de facilitar el tránsito de vecinos de ambas márgenes que realizan ese recorrido en forma habitual.
“La tarjeta vecinal facilitará el trámite de migraciones, ya que el ingreso y egreso del país por los vecinos se realizará en forma sencilla, sin bajarse del auto, con el ahorro de tiempo que ello implica sobre un puente internacional cada día más activo”, se señala en otro de los párrafos.
Los diputados sostuvieron que la medida beneficiará ampliamente al intercambio regional binacional, “ya sea a través del comercio o el turismo, lo que redundará en beneficio de la tan ansiada integración de los pueblos argentino y uruguayo en todas sus manifestaciones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario