miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobaron un convenio por deudas con el Sanatorio Adventista que fue cuestionado por la oposición

El sanatorio debe alrededor de $ 60.000. El capital será devuelto en 24 cuotas. Pero los ediles opositores cuestionan la forma en que se cancelarán los intereses y las multas. El concejal Ricardo Larocca (UCR), señaló que “durante 24 meses se otorgarán 7 órdenes de consulta mensuales de $ 165 cada una. Lo cuestionables es saber quien va a entregar las órdenes correspondientes porque quedan en la honestidad del poder discrecional de la Secretaría de Salud de asignarlas a quienes realmente las necesiten”.
Larocca había pedido que el tratamiento se extendiera por una semana más para poder revisar el convenio, pero fue aprobado sobre tablas. El otro cuestionamiento que señaló Larocca fue el pago mediante servicios: “porque mucha gente que sería deudora del municipio no venga luego a proponer a través de servicios o contraprestación de trabajo porque se generaría un hipotético conflicto si se determina un trato desigualitario hacia los contribuyentes”, indicó.
La concejal Gladis Tribulatti, (Nuevos Espacio) indicó: “esto va a sentar un precedente que uno no puede terminar de comprender en que se basan para otorgárselos. A mí me resulta hasta absurdo. Porque de aquí a futuro, cualquier persona, es bueno que los sepa, puede venir a solicitar que se le extiendan los plazos para pagar sus deudas y a la vez, prestar servicios propios para que sean utilizados por este municipio”.
Con una pizca de ironía, Tribulatti, expresó: “así como lo hacen ellos, lo puede hacer doña Rosa si es costurera, don Juan si es carpintero, don Pedro si es mecánico”. Luego agregó que “es bastante extraño, queda asentada una situación de privilegio para una institución que hace su tarea y recibe dinero por ello, es lamentable”.
Tribulatti apuntó al mismo lugar que Larocca: “de hecho, uno no sabe como van a llegar esas prestaciones a la gente, quien va a tener la posibilidad de utilizarla. Hay una serie de cuestiones que no deberíamos estar desgastándonos pensándolas si se trabajara correctamente y si se midiera a todos con la misma vara”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario