sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobaron proyecto de Rotman para trasladar cabinas de peaje de Estación Yeruá

Rotman expresó su satisfacción por el acompañamiento que tuvo de sus pares en la cámara Baja entrerriana, para acompañar con el voto favorable a esta iniciativa que está dirigida a la Dirección Nacional de Vialidad para el traslado de las cabinas en dirección sur de las que se encuentran actualmente, en la distancia óptima que posibilitaría la liberación del pago del canon vial al tránsito pasante de la ruta nacional 18.

Las cabinas tienen seis casillas y existe un promedio de 6.500 vehículos por día que pasan por el lugar y de acuerdo a la propuesta de Rotman, la idea es que Caminos del Río Uruguay deje las instalaciones actuales para la tarea que realiza en esa autovía el personal de Gendarmería Nacional.

El legislador concordiense destacó en especial la tarea de su par por el justicialismo, Alejandro Bahler, "quien también se ha preocupado por este tema", señaló.

En los fundamentos, Rotman recordó que esta ruta comienza en la localidad entrerriana de Ceibas, terminando en Bernardo de Irigoyen (Misiones), con un recorrido de 1.126 kilómetros de los cuales, en la provincia de Entre Ríos, recorre 343 kilómetros”.

Cuenta con tres cabinas de peaje ubicadas en Colonia Elía en el Km 100; Yeruá en el Km 240 (ambas en Entre Ríos) y Piedritas, en el Km 363, ya en la provincia de Corrientes, todas ellas explotadas por la concesionaria Caminos del Río Uruguay.

“Por la cabinas de peaje de Yeruá, pasan un promedio de 6.500 vehículos diarios, de los cuales un 35 por ciento son de alto porte (camiones y colectivos)”, se indica en el proyecto..

La iniciativa apunta a “cumplir con un viejo anhelo de toda la población de esta región de poner fin a la injusta situación a la que se ven sometidos quienes se trasladan en distintos vehículos desde Concordia y lugares aledaños hacia la Ruta Nacional Nº 18, toda vez que deben transitar por la Autovía rebautizada con el nombre del caudillo oriental, breves distancias deben sufragar el mismo canon que aquellos pasantes que lo hacen por cien o más kilómetros.

“Si tomamos como puntos a unir la ciudad de Concordia y el acceso a la Ruta Nacional Nº 18, apenas habremos recorrido 20 Km, pero el canon será el mismo que deben afrontar aquellos que utilicen la Autovía 100 o más km”, dijo Rotman, quien agregó: “De igual forma esta injusta situación se replica en quienes se trasladan por la Ruta Nacional Nº18 hacia Concordia, especialmente quienes viven en las ciudades de San Salvador, General Campos y lugares aledaños, cuyo tránsito vehicular es cada día más intenso por cuestiones comerciales, empresariales o lo que es más frecuente por atención de su salud, además un número importante de docentes y alumnos que concurren a instituciones escolares y/o universitarias”.

Para Rotman, “esta situación marca un desigual trato entre quienes transitan estas rutas argentinas, que distan mucho de brindar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios, donde el costo en vidas humanas no ha disminuido desde aquella Ruta 14 de una sola carpeta asfáltica, a la actualidad, convertida en autovía”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario