martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobaron las refacciones de Salud Mental en el Heras

El titular de Arquitectura aclaró que el plazo que les había otorgado la Justicia era para terminar las obras. Por eso, verificaron las instalaciones eléctricas, sanitarias, la iluminación de las dos salas, la terminación de las aberturas de chapa…Truffa estimó que el traslado, cuestión que depende de la dirección del nosocomio, sucederá la semana próxima. “Seguro que van a seguir funcionando en la Sala 8 hasta que se acondicionen todas las camas y el mobiliario en general”, precisó.
Truffa indicó que las nuevas salas fueron pintadas e iluminadas. “Para que sea un lugar digno tanto para los profesionales como para los pacientes”, expresó. En el momento de la visita, estaban presentes el director del Hospital, Omar Saporitto, y la jefa del servicio de Salud Mental, Juana Hebrard.
El compromiso asumido desde Arquitectura a partir de ahora es elaborar un proyecto de restauración de la Sala 8, y completar los trabajos que hicieran falta en las salas 4 y 5. Esto permitirá a Salud Mental disponer de todo el primer piso (salas 4 y 5) y la planta baja (sala 8), duplicando el actual espacio físico. Truffa estimó que el plazo aproximado es de 30 a 45 días de trabajo de proyecto.

Servicios obsoletos

El edificio hospitalario no tiene “mayores inconvenientes”, expresó. Truffa opinó que hace falta “una inversión bastante fuerte, más que nada, en el tema de las instalaciones”. El desgaste que han sufrido por la utilización y el paso de las décadas ha sido intenso. En las salas 4 y 5 se debieron reformar las cañerías en la parte eléctrica. “Han tenido un alto consumo, se recalientan y se quedan como pegadas dentro de los caños metálicos”, explicó.
El funcionario sostuvo que debieron instalar una cañería externa de agua para las salas 4 y 5 por la baja presión en la existente que impedía que funcionen los termotanques. También se deben revisar los revestimientos internos. Como ejemplo, citaba que el azulejado de los pasillos se desprende con facilidad. “Ya son materiales obsoletos que cumplieron su vida útil”, dijo.
“Se va a hacer la conexión de gas natural porque las cañerías rodean al hospital”, expresó. El primer lugar al que llegará el fluido será al servicio de Salud Mental, y Truffa aseguró que se calefaccionarán las tres plantas que dan a calle Urquiza.
Por último, sostuvo que la refuncionalización no corre riesgos con el cambio de gestión porque hay una decisión política para realizarla. Los fondos para las obras serán los que el Ministerio de Salud de la Nación ha autorizado a utilizar al Ministerio de Salud de la Provincia y se hallan depositados en la Tesorería. Se trata de una suma que ronda los $ 500.000.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario