Aprobaron las internas abiertas y obligatorias

La reforma también elimina a las listas «colectoras» y a las denominadas «espejo»; establece que se votará con el mismo padrón que se utiliza en la elección general; y destaca que de las elecciones generales podrán participar las agrupaciones que hayan obtenido en las primarias el 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos requeridos; entre otros aspectos.

El rechazo de la UCR
La Unión Cívica Radical emitió un comunicado a través del cual fundamentó el rechazo al proyecto oficialista de reforma política.

«El resultado electoral del 28 de junio pasado, con el 70 por ciento del electorado en contra del gobierno, fue el germen de esta reforma política», señaló el presidente de la UCR, Gerardo Morales. Y agregó: «El diálogo político al que la UCR apostó para el fortalecimiento institucional fracasó y se redujo a una reforma electoral».
Como presidente de la UCR, Morales expresó el compromiso de su partido en participar de un debate en marzo próximo y «votar una nueva ley en abril del año que viene» ante la negativa del bloque del FPV.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas