viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobaron la emergencia citrícola nacional y podría extenderse hasta el 2005

El encuentro fue presidido por el Subsecretario de Economía Agropecuaria, Javier De Urquiza, y contó además con la participación de la Directora Nacional, Patricia Areco; el Coordinador de Promoción de Comercio Exterior y Economías Regionales, José Mouliá; y miembros de la mencionada comisión.
Por el gobierno de Entre Ríos asistió el Director de Desarrollo Agropecuario, Carlos Noé; mientras que en representación de los productores afectados estuvo presente el ingeniero Juan Francisco Fagalde, Presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos. Al término de la reunión, el dirigente concordiense indicó que “si bien resta el aval de los ministerios de Economía e Interior, es casi un hecho que la emergencia agropecuaria nacional regirá hasta diciembre de 2005, puesto que la presentación realizada fue por demás contundente como para obtener una resolución definitiva”.
En cuanto a los trámites que deberán cumplimentar los productores afectados para ser alcanzados por la emergencia, Fagalde expresó que “primeramente deberán acreditarse en un formulario en la Asociación a la que correspondan”. Una vez que el productor tiene la declaración jurada de emergencia deberá realizar los trámites pertinentes a través de la AFIP y a nivel bancos. “Lo importante es que los productores completen la declaración jurada por la emergencia y la tengan en su poder; después cada uno sabrá qué uso darle ya que esto no se asocia exclusivamente a un crédito”, resaltó el presidente de la FeCiER.
Con respecto a la presentación de los resultados de la auditoria europea, se espera que para tal ocasión se cuente con la presencia de técnicos del SENASA y el INTA, representantes de las entidades citrícolas nacionales y provinciales, y funcionarios de los gobiernos provinciales con producción citrícola.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario