martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobaron en Chile la ley de educación universitaria gratuita

Tras dos extensas jornadas en el Congreso, los senadores y diputados aprobaron la "ley corta" -una enmienda a la Ley de Educación Superior- por 92 votos a favor, dos en contra y una abstención, y beneficiaron así a 178.000 universitarios, "unos 30.000 menos que los anunciados por la presidenta Michelle Bachelet inicialmente", informó el diario La Tercera.

"Después de 30 años la gratuidad vuelve a Chile", afirmó el portavoz del Gobierno, Marcelo Díaz, quien agregó que este acuerdo va pasar a la historia del país.

"Hemos cumplido el compromiso que adquirimos con los estudiantes y con las familias chilenas y hemos transformado la educación en un derecho", declaró a la prensa local, informó la agencia EFE.

Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, afirmó que este es "un gran paso" en un camino en el que espera "seguir avanzando para que más estudiantes puedan acceder a la educación gratuita".

La gratuidad en la educación universitaria había sido uno de las principales objetivos declarados para el segundo mandato de Bachelet.

Sin embargo, la propuesta oficialista sufrió cinco modificaciones a lo largo del 2015; el programa inicial de Bachelet sostenía que el 70 por ciento de los estudiantes más vulnerables podría acceder de forma gratuita a la universidad, sin embargo, tras la desaceleración económica que experimentó Chile en 2015, el Gobierno recortó la cuota de forma considerable.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario