viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

APROBADO : 134 votos a favor, 99 en contra y 5 abstenciones

En la parte inicial de su exposición ante los Diputados de la Nación, Solanas citó otros casos históricos de defaults alcanzados por fallos jurídicos adversos. “Antecedentes como el caso de Perú en 2011, con 78 causas judiciales de las cuales 36 obtuvieron un fallo favorable para los fondos buitres y terminaron colocando a Perú en default”, recordó.

Luego se refirió a la votación en concreto que realizarían los legisladores. “No nos invade ninguna tibieza, o se está de un lado o se está del otro. Estamos defendiéndonos ante los fondos buitres que hacen de los países la apetencia de comprarles bonos muy baratos para poder ganarles el mil por ciento”.

“Un pueblo se basa en su esencia, en su historia. Este es un momento de inflexión para promover la ebullición creadora, que decía el General Perón, a la comunidad organizada”, continuó. Y agregó que “aquí estamos convencidos por el presente y, mal que les pese, nuestra Presidenta va a gobernar hasta el último día y a favor de los 40 millones de argentinos”.

 

La oposición y Raúl Alfonsín.

En uno de sus pasajes finales, Julio Solanas hizo referencia a la figura del ex Presidente Raúl Alfonsín e interpeló a los legisladores de la bancada radical. “Quiero reivindicar al Doctor Alfonsín, que acompañó la reestructuración de la deuda en 2010 y 2005, en una reivindicación al pensamiento radical de Iriogoyen y Alem. Por eso apelo a la consideración de los amigos radicales para que acompañen este proyecto de ley. No se puede ser tibio, es de un lado o de otro, estamos defendiendo el interés nacional”, sentenció.

En el cierre, Solanas afirmó que, “no podemos hipotecar la patria. La construcción del pueblo argentino es hoy, con conciencia y liberación nacional. No es momento de pensar en elecciones, eso es pensar como ratones y nosotros queremos volar como las águilas. No pensemos en 2015, no nos pasemos el día en televisión pensando que sacamos rédito de esto, porque si hacen eso van a perder, todos perdemos. Se está con un proyecto nacional y con la patria, o se está en frente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario