sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aprobada ruta definitiva del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua

El canal superará más de tres veces los 77 kilómetros de su análogo en Panamá. Pasará a través del Gran Lago Cocibolca y de sus afluentes, la zona de libre comercio en Brito, por el complejo turístico en San Lorenzo y el aeropuerto en Rivas, uniendo dos puertos en el Pacífico y el Caribe.

El ingeniero del proyecto del canal, Dong Yung Song, aseguró que la construcción causará el menor impacto posible en los recursos hídricos, ya que después de su construcción se formará un lago artificial, Atlanta, semejante al lago Gatún de Panamá, que suministrará el agua para la operación del canal y "se puede desarrollar como centro de ecología del turismo y sede de acuicultura".

Este canal de paso Interoceánico, albergaría el 5 por ciento de tráfico internacional de buques, es decir, unos 5 mil 100 barcos. que tardarás unas 30 horas en cruzarlo.

La construcción del Gran Canal generará unos 200 mil empleos, y se estima una inversión de más de 40 mil millones de dólares. Asimismo la empresa china planea terminar las obras en 2019 y ponerlo en servicio en 2020.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario