Aprendizajes y pobreza digital

Por estos días de encierro y pandemia, surge como evidente la pobreza digital. La pobreza digital es un concepto de carácter cualitativo, por lo tanto, las variables de análisis son múltiples y difícilmente medibles. No obstante, intentaremos abordar algunas, a tener en cuenta, que puedan aportar a la complejidad reflexiva

En principio, la conectividad, este es un elemento primordial, la capacidad de conectividad de la población en general y de los estudiantes en particular. Empezando por la diferencia de conectividad entre áreas rurales y áreas pobladas.

Vastas áreas rurales de nuestra región tienen una pobre o nula conectividad. Sin ir más lejos, quien ha viajado de Paraná a Concordia, sabe que hay un largo trecho -cercano a Villaguay- donde toda capacidad de conexión es imposible, siendo que hablamos de una ruta que conecta el centro del país con la frontera uruguaya. Sabemos que, en los municipios rurales del ejido de nuestra ciudad, hay lugares donde la posibilidad de conexión no existe.

Pero hay otra variable dentro de esta: la conectividad en barrios pobres y barrios residenciales. Hace unos días escuchaba una conversación entre un joven de un barrio “marginal” y una persona de barrio céntrico, el joven expresaba su pesar pues con muchísimo esfuerzo, este año culminaría su carrera universitaria, pero ante la realidad actual seguramente debería esperar un año más; ella, en un intento de darle aliento le dice que seguramente desde la virtualidad podría avanzar, a lo que el joven responde “no tengo computadora”, insistente en su expresión esperanzadora, ella le dice que a través del teléfono también puede hacerlo, tal vez sea más dificultoso, pero no imposible, a lo que el joven amablemente responde “no tengo teléfono, ni hay internet en el barrio”. Este dialogo deja en claro que lejos estamos de comprender, con pocas cuadras de diferencia, la brecha que separa a los que poseen conectividad de los que no la poseen.

¿Cuánto de datos podemos, aun siendo de clase media, trabajadora o profesional, pagar para tener conectividad, tan solo en el celular, sino tuviéramos la posibilidad de internet banda ancha en el hogar?

¿La conectividad es un problema económico? ¿Las empresas proveedoras del servicio de internet no llegan a la Concordia del margen, por una cuestión recaudatoria, o por una cuestión mucho más sutil como la selección de quien accede al conocimiento y quién no? ¿Estamos en condiciones de arribar a un análisis socio-político en este sentido?

 Otra variable es el acompañamiento para el aprendizaje, el uso adecuado y fructífero de los medios digitales. Partiendo de la base que, se supera la cuestión de la conectividad, y trasladándonos a los barrios donde sí hay internet, y además se tiene acceso a ella como servicio; ¿en qué medida conocemos el manejo y las posibilidades que ofrece lo digital?  Hace tiempo se ha dejado de pensar a la tecnología digital como una herramienta, pero tan solo si la pensáramos como herramienta; cuántos de los adultos que rondan los 40-50 años, padres de estudiantes, tienen suficiente manejo y conocimiento de la digitalización como para emprender la odisea de acompañar a un niño, niña o adolescente en su aprendizaje.  Qué posibilidades tiene un o una estudiante universitario de unos 20 años, de un momento para otro, adentrase en el mundo de las Tic para resolver algo diferente que  no sea solo el manejo de la herramienta, sino el conocimiento complejo y diverso que implica cualquier campo en el que pretenda incorporar nuevos aprendizajes.

Esta variable mucho más cualitativa que la anterior, pues ya no es una cuestión tan solo de intereses o posibilidades económicas, sino es una cuestión de conocimiento traducido y desarrollado a nivel intelectual y cultural; esta variable nos pone ante otra pobreza, que es la pobreza de lo más esencial y básico… ¿podremos alcanzar un nivel de acceso a lo digital que sea equitativo?

 La siguiente variable tiene que ver con un orden mucho más psicológico y hasta filosófico se podría decir. La digitalización de la cultura implica muchas horas de nuestras vidas sentadas o sentados sobre un teclado, imposibilitados de la movilidad física, de la interrelación social presencial, de una alta concentración y una disminución, hasta casi anularlo, del lenguaje verbal. ¡Esto no va a ser gratuito, va a traer cambios psicosociales importantísimos! Hoy se escucha a padres de adolescentes que les es casi imposible hacer que sus hijos se interesen por las tareas escolares, hablando tan solo de padres donde tienen resuelto las dos variables antes analizadas, es decir que poseen los medios necesarios para la conectividad, y además el conocimiento para el acompañamiento en el aprendizaje. Como vemos ya estamos hablando de un número muy reducido de adultos. Aun así muchos, luego de más de 40 días de intentarlo, poco a poco van bajando los brazos y entrenado en la espiral del abandono de la causa.

 Tres variables con tres formas diferentes de comprender la pobreza digital, una económica, otra formativa-cognitiva y la última psíquica-filosófica. Ahora bien, según dicen los expertos, cosa que me permito humildemente interpelar, la salida de esta pandemia es por la puerta del teletrabajo.

¿Qué futuro será posible ante la pobreza digital? ¿cómo cambiara nuestra psiquis, nuestros cuerpos y hasta nuestros vínculos en esta modalidad?

 Desde una mirada alentadora, la pobreza digital, tal vez nos aleje de las computadoras y nos devuelva o nos permita permanecer a modo de resistencia utópica, en una, sociedad tal y como lo necesitamos como seres humanos que somos, alejados de una pantalla para encontrarnos cara a cara, frente a frente, aún a riesgo de contagiarnos de algo, pero con la osadía propia de quien siente alegría ante el desafío.

“El margen, es el margen”… ¿Lo podremos traspasar?

 

Lic. Verónica López

Tekoá Cooperativa de Trabajo para la Educación

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies