Apremios ilegales: “Hay personas que las detenemos 25 veces y siempre quedan libres” dijo Bahl

Consultado por este diario acerca de la condena a los ex funcionarios Sebastián Zárate y Mariano Moreno, por delitos de Allanamiento ilegal, privación ilegal de la libertad y vejaciones, así como por otros hechos de apremios ilegales denunciados en Concordia y otras partes de la provincia, el Ministro Adan Bahl, respondió que “Lo que nosotros hacemos tanto en la Escuela de Oficiales como en la Escuela de Agentes es trabajar siempre en ese perfil (el de los derechos Humanos) y el personal lo tiene absolutamente claro”

NO JUSTIFICO PERO….

Sin embargo y para sorpresa de éste cronista, el funcionario provincial continuó ensayando una suerte de explicación sobre los sucedido, al opinar que; “También todos somos seres humanos, más allá de que uno respeta lo que ha determinado la justicia, hay situaciones en las que el ser humano puede reaccionar de una manera u otra, y a este caso en particular yo no lo conozco en detalle pero indudablemente ha habido otros casos en donde las situaciones reiterativas, en muchos casos nosotros tenemos en algunas localidades como en Paraná gente que le hemos detenido 24 o 25 veces por similares delitos y siempre quedan libres y hay veces que, esto no lo justifico de ninguna manera, lo condenamos, pero hay veces que las situaciones se ponen muy tensas, se pueden juntar elementos, se puede conseguir un abogado, se hace la denuncia y nos encontramos con situaciones de esta naturaleza (refiriéndose a la libertad de un detenido), que obviamente tenemos el remedio de la justicia para resolverlo, pero todos somos seres humanos y todos tenemos la posibilidad de cometer algún error”
Las aclaraciones del Ministro lejos de ser lo que dicen ser (una condena), se asemejan más a una justificación, auque el mismo se haya encargado de decir que no lo fuera, y traen aparejadas sendas críticas a la acción del Poder Judicial.

A este respecto cabe decir que si bien este mismo diario denunció en más de una oportunidad la inacción de la justicia en temas sensibles, también es cierto que muchos de los casos en los que los detenidos son liberados tienen que ver con errores de procedimiento de la propia Policía, que terminan nulificando pruebas fundamentales.
Asimismo, es ya conocido el principio legal que rige el código procesal penal de Entre Ríos, y que es jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por cuanto la prisión preventiva solo puede imponerse para asegurar el proceso; es decir en caso de riesgo de fuga o entorpecimiento de la investigación.

El punto no es menor, ya que antes de la aplicación de este principio, la prisión preventiva era aplicada por los jueces de instrucción como una suerte de medida de seguridad social, para detener a un acusado en la cárcel, sin juicio previo y tras estar en prisión uno o dos años; finalmente se probaba en juicio que el acusado era inocente o no había prueba suficiente para condenarlo. Se continuaban causas judiciales que terminarían con falta de merito, para mantener preso provisoriamente a un personaje molesto para las autoridades. Estas prácticas hoy no se pueden hacer. Por cuanto la forma de garantizar esos niveles de seguridad no es otra que el refuerzo de la prevención y la profesionalización de los funcionarios, para garantizar actas y secuestros ajustadas a derecho, detenciones ajustadas a derecho, además de haber perdido la fuerza la potestad para tomar declaraciones a testigos, etc.

Continuando con su respuesta, Bahl señaló que “En más de 10.000 efectivos que alguien cometa un error, o dos o tres personas no es una cosa que pueda significar que sea una constante de todo el personal, todo lo contrario es más, cuando hemos tenido situaciones de esa naturaleza ha sido el mismo personal superior quien ha detenido, quien ha avisado, quien ha tomado todas las acciones, por lo tanto situaciones de esa naturaleza, que pueden suceder tienen que encontrar los remedios propios en la democracia, pero también tenemos que ser muy responsables al momento de criticar, o de considerar que esto es una constante, no interpreto que haya sido su intención (refriéndose a éste cronista) pero no es de ninguna manera una constante, ha sido una situación donde la justicia se ha expresado y donde puede existir la apelación, puede existir una regulación de este fallo, habrá que ver, lo importante es seguir trabajando para que estas situaciones no ocurran, para que la justicia, la policía, el municipio y todos los integrantes de la comunidad trabajen en conjunto para atacar las causas que llevan a estas situaciones de violencia y que de alguna manera se transforman en resultados que ninguno de nosotros deseamos”

RESPETAMOS LA DECISIÓN DE LA JUSTICIA PERO…

En la misma línea de decir que “si pero no”, el Ministro de Seguridad y Justicia se refirió al fallo de la Jueza Gallo, sobre el que dijo: “Somos respetuosos de lo que la justicia ha dictaminado, de ninguna manera consideramos que esto es una generalización, y no se si este fallo se va a apelar o no, siempre vamos a condenar este tipo de situaciones pero la Policía está día a día en la calle para cuidarnos y arriesgar su vida para que nosotros vivamos cada vez mejor, esa es la policía que queremos, es la policía que apoyamos y por la que trabajamos” a lo que agregó; “ha sido una situación donde la justicia se ha expresado y donde puede existir la apelación, puede existir una regulación de este fallo, habrá que ver, lo importante es seguir trabajando para que estas situaciones no ocurran”.

PORQUÉ NO HUBO SUMARIO

En cuanto a porqué, los policías imputados llegaron a juicio aún en funciones y no se les hizo un sumario interno, el jefe de policía de provincia Héctor Massuh aclaró, en consonancia con lo referido por el Jefe Departamental Sergio Mendosa en el juicio: “Al modificar el código procesal penal, hubo un acomodamiento en la parte administrativa, nosotros con el otro código, inmediatamente que era denunciada un funcionario se iniciaban las acciones; ahora a través de nuestros asesores hemos hecho una normativa para actuar en estos casos porque es uno de los primeros casos con el código procesal nuevo, pero ahora hemos incorporado la información sumaria, y con esta situación se da lugar al sumario administrativo y a la destitución del personal policial. Fue un reacomodamiento en base al nuevo código y ya lo hemos reparado” aseguró Massuh, y reforzó: «En adelante las investigaciones sumarias iniciarán inmediatamente que un funcionario sea denunciado”.

El problema radicaba en que la norma decía que el sumario debería iniciarse a partir de un procesamiento, lo que era en el anterior sistema la confirmación de la imputación primigenia hecha por la fiscalía del juzgado de instrucción. En el actual sistema no existe la figura del procesado, por cuanto los acusados o son imputados o condenados sin términos medios.

En la misma línea, Massuh, se ocupó de aclarar que; “en estos casos muchas veces la justicia ha fallado con sobreseimientos, pero nosotros administrativamente entendimos que los funcionarios habían incurrido en una falta grave y han sido destituidos de la fuerza, y por otra parte quiero decir que somos pioneros en el país en haber incluido la materia de derechos humanos en la formación del personal, hemos dado lugar a renombrados abogados y también al INADI, o sea que en la formación de nuestros hombres siempre estuvo presente el concepto, del respeto del hombre por el hombre”

MÁS POLICÍAS

En Concordia hay actualmente 1000 funcionarios policiales, que por el régimen laboral de 24 por 48 horas, se deduce que hay en la calle todos los días 333 funcionarios en servicio, más los que hacen adicionales durante sus horas de descanso (recargados).

Consultado por este particular, Bahl señaló en diálogo con DIARIOJUNIO que; “ayer el gobernador envió a la legislatura un proyecto para la creación de más cargos para la policía, estamos en formación permanente, no solo en la capacitación que tienen que hacer los oficiales para poder evolucionar en su carrera, sino también en cursos permanentes de incorporación de agentes. A veces se hace complicado la incorporación porque el flujo mayor es de las grandes ciudades y nosotros tenemos que estar en todo el territorio provincial, por eso estamos invitando constantemente a que la gente del interior particularmente se incorpore como agente de policía para reforzar el personal”

Bahl, reconoció además que “seguramente necesitamos mucho más personal, eso es obvio, pero el gran compromiso que uno advierte en el personal, desde la conducción hasta en el personal propio, muchas veces recargados en horas, nos permite trabajar efectivamente en la prevención; con esta ley que envió el gobernador -dijo Bahl- para la creación de más cargos vamos a tener aún más policías, lo que pasa es que al tener una provincia densamente poblada como esta, con 200 juntas de gobierno, 25 municipios, nos obliga a brindar servicio el servicio de seguridad en todo el territorio. Deberíamos tener más personal en Concordia, pero también así como demanda la ciudad de Concordia demandan todas estas otras ciudades y tratamos permanentemente de llegar a todos lados”

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies